Categorías: Internacional

El MEE acecha a Portugal el día que reduce el IVA y la jornada a los funcionarios

El Mecanismo Europeo de Estabilidad asegura que Portugal es su segunda mayor preocupación, por detrás del Brexit. La sombra del rescate se acerca a Portugal. Si primero fue el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, el que encendió las alarmas por la posibilidad de que un rescate portugués esté en un futuro en la agenda europea –pese a que poco más tarde matizó sus palabras-, las palabras pronunciadas este viernes por el presidente del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF) tampoco han resultado tranquilizadores para Lisboa.

Klaus Regling, máximo dirigente del organismo europeo que presta dinero con urgencia a los países en crisis de la UE, ha declarado que la situación portuguesa, siempre detrás del Brexit, es el asunto que mayor preocupación levanta en el MEEF. “Tenemos que estar muy atentos a lo que ocurra en Portugal”, ha apuntillado. Unas palabras que llegan el mismo día en el que entran en vigor varias medidas del Gobierno socialista de António Costa.

Este 1 de julio, Portugal ha rebajado su IVA en la restauración hasta diez puntos porcentuales –del 23% al 13%- y ha reducido el horario laboral de los funcionarios unas seis horas semanales –de las 40 a las 34-. Medidas que para Regling pueden suponer “nuevos riesgos presupuestarios si el Gobierno tiene que resolver problemas financieros con el recurso a los fondos públicos”.

Porque pese a que el país de la Península Ibérica ha bajado el paro varias décimas desde octubre –del 12,2% al 11,6%- y el déficit lo ha reducido también unas décimas situándolo en el 3% -dos décimas menas que en la última evaluación-, Portugal no cuenta con el beneplácito de los organismos internacionales, como sucede con el FMI que ha rebajado el crecimiento del país hasta el 1%, 1,8 puntos porcentuales menos que las previsiones de Costa.

Acceda a la versión completa del contenido

El MEE acecha a Portugal el día que reduce el IVA y la jornada a los funcionarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace