Categorías: Internacional

Los sindicatos franceses intensifican su pulso contra Hollande y un Gobierno que hace “oídos sordos”

Ocho sindicatos galos firman un compromiso conjunto para continuar la movilización en la semana en que el Gobierno llevará al Parlamento la segunda lectura de la reforma laboral. “Aunque los trabajadores franceses no sean conscientes de ello, están librando una guerra europea”. Con estas palabras, la plataforma pro transparencia pública Corporate Europe Observatory (CEO) ha analizado el conflicto que se vive en Francia ante la batalla que está librando el Hollande para implantar la reforma laboral. Una denominada ‘ley El Khomri’ que tiene su origen en la Comisión Europea y la presión que ha ejercido Bruselas para que el Ejecutivo de Manuel Valls apueste por sus propuestas en el mercado laboral. No obstante, los sindicalistas galos lo tienen claro: si las autoridades francesas y europeas presionan, ellos no cederán.

Tras más de cuatro meses de movilización en las calles para tumbar la reforma laboral que pretende Francia, los sindicatos han pedido un nuevo esfuerzo para seguir continuando la lucha sindical ante un gobierno “que sigue haciendo oídos sordos” al clamor que salen desde las organizaciones, tal y como denuncia la CGT.

Un recorrido de un tercio de año donde Hollande ya ha podido conocer el desencanto social que provoca su reforma laboral ante las diversas acciones que han protagonizado los franceses. Pero, por si no fuera suficiente ante esa sordera que denuncian las organizaciones sindicales, éstas le han entregado esta semana los resultados de una votación ciudadana en la que el 92% de los 700.000 votantes que participaron han reclamado la retirada de la ‘ley El Khomri’.

No ha sido los únicos sondeos en los que ha participado la opinión pública gala: en la última encuesta organizada por la cadena RTL, el 62% de los participantes se mostraron favorables a continuar con las movilizaciones hasta que cayese el proyecto de Hollande y Valls. “Este proyecto es minoría en todos los aspectos”, asevera el sindicato CGT.

Pese a que esta semana los contactos entre el Gobierno y los protestantes ha vuelto a la mesa de negociaciones, las quejas tampoco han faltado: fueron varios los sindicatos y organizaciones juveniles que han mostrado su malestar por no haber sido incluidos en las reuniones bilaterales de este 29 de junio, justo el día después de otra gran manifestación. Aun así, la CGT ha recalcado que la actitud del Ejecutivo sigue siendo la misma: ignorar sus propuestas, “en particular para el establecimiento de nuevos derechos y la lucha contra el dumping social”.

Por ello, los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidaires, UNEF, UNL y LDIFs han firmado un compromiso conjunto para continuar la movilización contra el proyecto de ley, sobre todo, mostrando especial atención al 5 de julio, día en la que la reforma laboral volverá a la Asamblea Nacional para realizar una segunda lectura, donde Valls podría escoger el mismo camino que en mayo tras la primera lectura: aprobarla a golpe de decreto. Pase lo que pase en el Parlamento galo, sindicatos y organizaciones juveniles ya han acordado reunirse el 8 de julio “para discutir las acciones a tomar después del debate parlamentario”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos franceses intensifican su pulso contra Hollande y un Gobierno que hace “oídos sordos”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace