Categorías: Internacional

La libra alcanza sus máximos anteriores a la convocatoria del referéndum

El magnate George Soros advierte de un desplome de un 20% en la libra si se confirma el Brexit. La libra esterlina continúa su recuperación según las encuestas van dando ventaja a la opción ‘Remain’ en el referéndum del próximo jueves en el que los británicos deberán decidir si el Reino Unido permanece o abandona la Unión Europea. La moneda británica alcanza de hecho su nivel más alto desde antes de que se estableciese la fecha para esta cita con las urnas.

A sólo dos días de la votación, la libra encadena ya tres días consecutivos de subidas frente al dólar hasta alcanzar un cruce de 1,4783 dólares por cada divisa británica, el más alto alcanzado desde antes de que el pasado mes de febrero el primer ministro David Cameron anunciase la fecha del referéndum. En sólo tres días, el rally es ya de un 3,7%, el mayor desde junio de 2009, borrando todo el descenso de 2016.

Respecto al euro, la libra subía un 0,32% hasta marcar un tipo de cambio de 0,769 peniques.

Soros

A la campaña a favor de la permanencia se ha sumado el magnate George Soros, famoso por haber hundido la libra esterlina en 1992 con un ataque especulativo, que ha alertado de que el Brexit podría tener un impacto de hasta un 20% sobre el valor de la libra, lo que repercutiría directamente sobre los mercados, la inversión y el empleo.

En un artículo en el diario The Guardian explica hoy que los efectos del Brexit sobre la cotización de la libra esterlina podrían ser peores que los que él mismo provocó en 1992. De este modo, estima que la divisa británica se depreciaría entre un 15% y un 20% en el caso de imponerse los partidarios de abandonar la UE, lo que llevaría la libra hasta el nivel aproximado de los 1,15 dólares.

“Preveo que el impacto será mayor y más perjudicial que la devaluación del 15% que tuvo lugar en septiembre de 1992, cuando tuve la suerte de generar un beneficio importante para los inversores de mi hedge fund”, afirma Soros, que considera que el Banco de Inglaterra tendría poco margen de maniobra para evitar que Reino Unido se encamine hacia una recesión.

Acceda a la versión completa del contenido

La libra alcanza sus máximos anteriores a la convocatoria del referéndum

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace