La tasa de paro en la eurozona alcanzó en noviembre sus cotas más altas en los últimos 11 años, en concreto desde el mes de agosto de 1998, al escalar hasta el 10%, según los datos publicados por la agencia Eurostat. Este porcentaje asciende al 19,4% en el caso de España, el segundo país con más desempleo de la UE, sólo superado por la nación báltica de Letonia.
Este dato contradice las previsiones barajadas por los analistas, que no consideraban probable que el paro continuase creciendo en Europa. La tasa de desempleo correspondiente a noviembre ascendió entre los 16 países que comparten el euro un 10%, una décima por encima de la contabilizada en octubre.
Los pronósticos de los analistas habían augurado que la tasa se mantendría en el 9,9%. La subida al 10% supone alcanzar sus máximos en más de una década, a pesar de que este grupo de países se esté recuperando de la crisis económica.
De acuerdo con los datos de la agencia europea de estadísticas, Eurostat, en el caso de España el paro se dispara, al cierre de noviembre, al 19,4%, casi el doble de la media, y se mantiene como el segundo país con más desempleo de la Unión Europea, sólo superado por Letonia (22,3%).
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…