Categorías: Internacional

Casi un 30% de los alemanes quieren abandonar la UE

Además, según una encuesta de YouGov, son mayoría los que opinan que si Gran Bretaña opta por el «no» en el referéndum del 23, otros países le seguirán Aunque es el referéndum sobre la permanencia de Gran Bretaña en la UE que tendrá lugar el próximo jueves 23 de junio el que está acaparando toda la atención mediática, una encuesta publicada ayer demuestra que el euroescepticismo se ha extendido también en pleno núcleo de la Unión.

Nada menos que un 29% de los alemanes votarían a favor de que su país abandonase la Unión Europea según un sondeo de YouGov. Y aunque todavía un 54% optaría por permanecer, no deja de ser alarmante que estas cifras se conozcan en paralelo al ascenso en las encuestas de dicho país de la formación euroescéptica y de extrema derecha AfD, tercera ya con aproximadamente un 15% de los votos según los sondeos.

Más aún cuando por primera vez, la Gran Coalición alemana, formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y los socialdemócratas del SPD queda por debajo del 50% en esas mismas encuestas. Todo ello, en un país que no ha destacado por ser precisamente ni el que más ha sufrido las consecuencias de la crisis, ni se puede decir que no haya llevado la voz cantante a la hora de definir la respuesta a la misma.

Es decir, la sensación de pérdida de soberanía no debería ser tan acentuada como en los países de la periferia europea, por ejemplo. Pero, sn duda tanto la crisis de refugiados, como la sensación en una parte de la población de haber tenido que rescatar a Grecia, han sido factores decisivos en esa percepción de desencanto con la construcción europea.

Algo que se revela en el hecho de que mientras que la respuesta a qué país se había beneficiado más de su pertenencia a la Unión por parte de los británicos fue mayoritariamente Alemania, en la misma encuesta de YouGov; los germanos optaron por señalar a Grecia como el gran ganador. Así, cada vez más son las voces que desde el mundo económico acusa al todopoderoso ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble de ser el responsable de imponer una narrativa que se está demostrando más que contraproducente para el futuro de la Unión al despertar el euroescepticismo.

También de no haber sabido explicar a sus conciudadanos las ventajas que han obtenido con la Unión monetaria y de eludir su responsabilidad como principal economía del euro impulsando medidas de estímulo fiscal y monetario. De esta forma, la encuesta de YouGov también deja otro dato inquietante, la mayoría de quienes respondieron opinan que si Reino Unido opta por abandonar la Unión, generará un efecto dominó que hará que otros países le sigan.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi un 30% de los alemanes quieren abandonar la UE

David P. Fernández

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace