Categorías: Internacional

Mala circulación del aire, falta de espacio, dispersión de familiares… la nueva realidad de los refugiados tras Idomeni

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha denunciado la situación de los refugiados tras el desmantelamiento de Idomeni: “Han sido trasladados a almacenes y fábricas abandonadas”. El desmantelamiento de Idomeni ha abierto un nuevo problema en la crisis de los refugiados: ¿A dónde irán las miles de personas que se encontraban en el campamento? Una cuestión que preocupa “seriamente” al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) que ya ha mostrado su preocupación por el estado en el que están algunas de las instalaciones a las que han sido trasladados los migrantes.

Así lo ha manifestado la portavoz de Acnur, Melissa Fleming, que ha coincidido en la necesidad de poner punto y final a Idomeni, pero que ha exigido a las autoridades griegas “encontrar mejores alternativas rápidamente”. Una afirmación que llega después de conocer que algunos refugiados que estaban en el campamento han sido trasladados a “almacenes y fábricas abandonadas”.

Almacenes y fábricas abandonadas donde se reproducen problemas como la mala circulación del aire y donde “los suministros de comida, agua, aseos, duchas y electricidad son insuficientes”, así como que “se han instalado tiendas de campaña demasiado juntas entre sí”.

Pero no es el único error que se está cometiendo en el desalojo de Idomeni: la falta de información sobre las condiciones de las nuevas instalaciones y el tiempo que permanecerán en ellas los refugiados es otro de los puntos que preocupa a Acnur. La dispersión de familiares es otro conflicto que ha identificado la ONU tras la acción llevada a cabo por el Gobierno de Alexis Tsipras.

Por todo esto, la agencia de la ONU ha reclamado a las autoridades griegas que actúen de forma urgente para mejorar las circunstancias que han de afrontar de nuevo los refugiados. Mientras tanto, Acnur ya ha manifestado que continuará con la mano tendida al Gobierno heleno para ofrecer ayuda “cuando sea posible”.

Acceda a la versión completa del contenido

Mala circulación del aire, falta de espacio, dispersión de familiares… la nueva realidad de los refugiados tras Idomeni

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace