Categorías: Internacional

La crisis del petróleo fuerza la primera emisión de deuda de Arabia Saudí en 25 años

El desplome de precios del petróleo obliga a Arabia Saudí a ir un paso más allá en su programa de búsqueda de fuentes alternativas de financiación. Arabia Saudí sigue encarando medidas de urgencia para atajar la crisis de precios del petróleo. El país ultima su primera emisión de deuda soberana en un cuarto de siglo para obtener financiación que palie el recorte de ingresos que ha supuesto a sus arcas públicas la depreciación del crudo.

La caja fuerte de Arabia Saudí ha mermado en 150.000 millones de dólares desde 2014, tiempo en el que el petróleo se ha apuntado su senda más marcadamente bajista. En este tiempo, además, son varias las agencias de rating que han recortado la nota de estas mermadas arcas públicas, factor que no ha resultado impedimento para los planes de Riad, según publica este miércoles Financial Times.

En contra de lo que la debilidad del petróleo podría haber hecho presagiar, Arabia Saudí ha constatado una gran demanda para la posible emisión, procedente sobre todo de bancos asiáticos, ha destacado el rotativo británico. En este sentido, el importe objetivo de la operación se habría elevado hasta 10.000 millones de dólares en lugar de los 8.000 que como tope contemplaba el Gobierno del país, que barajaba un mínimo de 6.000 millones.

El regreso del país árabe al circuito del mercado global de deuda soberana sería un paso más en las políticas desplegadas para atajar una crisis que, sin embargo, no parece dispuesto a remediar. Así, Riad es señalado como uno de los culpables de que la cumbre de países productores de petróleo celebrada el domingo pasado en la capital de Catar terminase sin acuerdo alguno para frenar o congelar el bombeo de pozos.

Sobre este punto, los analistas destacan que Arabia Saudí sigue obteniendo rentabilidad del crudo siempre y cuando este se mantenga por encima de los 12 dólares el barril. Sin embargo, la caída de ingresos fuerza ajustes presupuestarios que se tradujeron en un plan de medidas económicas, fiscales y estructurales para reducir en espacio de cinco años la dependencia de la economía nacional de la evolución de la preciada materia prima.

Los puntos que esta hoja de ruta, que el Gobierno saudí ha optado por aplicar paulatinamente, pasan por la privatización de varios “sectores y actividades económicas” de monopolio público hasta la fecha así como la “revisión de forma gradual” de las subvenciones al precio de consumo de energía, agua y electricidad para mejorar en “eficiencia en el uso de la energía” y contribuir a la conservación de los recursos naturales y “frenar su malgasto y uso irracional”, según anunció ya el pasado diciembre el ministro de Finanzas, Ibrahim Abdulaziz al-Assaf.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del petróleo fuerza la primera emisión de deuda de Arabia Saudí en 25 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace