Categorías: Internacional

Las autoridades europeas abren la puerta a un alivio de la deuda griega

El Mecanismo Europeo de Estabilidad se suma a la opinión del FMI de la necesidad de poner sobre la mesa un alivio de la deuda griega para avanzar en la crisis helena. Tsipras ve más cerca la negociación de la deuda griega o por lo menos los elementos van girando hacia ese debate. Así lo ha constatado el Mecanismo Europeo de Estabilidad, una de las partes que participa en el tercer rescate heleno y vinculado al Consejo Europeo, en un comunicado. El organismo ha reconocido que están estudiando maneras de acceder a un alivio de la deuda de Grecia.

Con la opinión del Mecanismo Europeo de Estabilidad el primer ministro heleno suma un nuevo adepto en la batalla de la deuda, después de que el FMI afirmarse públicamente que para que Grecia superase la crisis sería necesario un alivio en esta cuestión. Aun así, desde Europa no lanzan las campanas al vuelo: “Estas opciones no se han discutido a nivel político. Cualquier posible decisión sobre las nuevas medidas para aliviar la carga de la deuda de Grecia sólo puede ser tomada por unanimidad entre todos los Estados Miembros zona del euro”, ha sentenciado la institución.

Mientras tanto, los planes pasan por “estudiar las posibles opciones en un nivel puramente técnico”. Una planificación que tiene como paso previo que Grecia cumpla con las reformas que marcan los acreedores tras la firma del tercer rescate. No obstante, una quita no estaría dentro de las ideas que tiene en mente el Mecanismo Europeo de Estabilidad, según el diario griego Ekhatimerini, sino el concepto sería rebajar los intereses actuales o ampliar el plazo de vencimiento del pago de la deuda.

Por su parte, el aspecto negativo que tendrá que combatir Tsipras viene desde Alemania. La canciller alemana, Angela Merkel, ya ha afirmado en más de una ocasión que una reestructuración de la deuda o una quita no sería posible por razones legales: “Esto no es legalmente posible en la zona euro”, aseguró Merkel a principio de mes.

Antes de la deuda, la revisión

Durante varios meses, los acreedores han marcado los tempos que deberá ir superando la crisis helena. Y antes de alcanzar el punto de una posible negociación de la deuda, Tsipras deberá aprobar las reformas que salen desde la Troika. Una condición sine qua non para pasar a la ansiada reestructuración.

Por el momento, la pelota anda en el tejado de los acreedores, que tienen pendiente la revisión de las medidas que presentó el primer ministro griego a finales del 2015 y que aseguran que para principio de mayo podría finalizar la valoración. En cambio, ese ‘tira y afloja’ de aceptar o no lo que ha presentado Tsipras se ha ido tensando cuando dentro de la cúpula de los acreedores han nacido fisuras.

Si el FMI exigía más medidas de las que se concretaron en la firma del tercer rescate, la Unión Europea negaba la necesidad de nuevos ajustes. Una disputa que ha ido creciendo con las declaraciones y que este miércoles ha encontrado una nueva dimensión con las palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Juncker ha aseverado que su “impresión” es que “el FMI no cree en nuestras cifras” y de ahí que exijan más esfuerzos a Grecia para llegar al punto adecuado que consideran. “Nosotros, como la Comisión, somos de la opinión de que nuestras cifras son correctas y no hay necesidad de medidas de contingencia”, ha sentenciado el jefe de la Comisión Europea.

En cuanto al choque entre la Unión Europea y la institución que dirige Christine Lagarde, Juncker ha reivindicado que ambos tendrían que “cerrar la brecha” . Por ello, lo mejor sería “esperar” a las cifras que publique el Eurostat este jueves sobre las previsiones de Grecia.

No obstante, a pesar de afirmar que sus cálculos son los adecuados, Juncker no se cierra en banda y ha reconocido que el consenso entre los miembros de la Troika será fundamental para ver si Grecia necesita o no más reformas. “Si los demás son de la opinión de que las medidas de contingencia son una manera de salir de una situación y se proponen, tendrá que ocurrir en estrecha colaboración con el Gobierno griego”, ha apuntillado.

Por último, Juncker ha querido ser contundente a los rumores de un nuevo ambiente que lleve al ‘Grexit’. El jefe de la Comisión ha criticado la especulación sobre una salida griega: “No creo que sea prudente e inteligente reiniciar este debate. La salida de Grecia no sucedió y no va a suceder. Los que están reiniciando este debate están jugando con fuego. Tenemos suficientes crisis, no necesitamos otra”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autoridades europeas abren la puerta a un alivio de la deuda griega

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace