Categorías: Internacional

Arabia Saudí busca reducir el impacto de sus recortes tras la caída del precio del petróleo

La precipitación del precio del petróleo provocó que el régimen saudí iniciase recortes en los subsidios que reciben los ciudadanos. La caída del precio del petróleo ha golpeado a países como Arabia Saudí, pero uno de los mayores damnificados de ese golpe han sido los subsidios. La precipitación del coste del ‘oro negro’ provocó que el régimen saudí se lanzase a realizar numerosos recortes en las subvenciones que reciben sus ciudadanos. Algo que Gobierno quiere mitigar, según ha reconocido el Príncipe Mohammed bin Salman, segundo en la línea sucesoria, a Bloomberg.

“No queremos cambiar la vida de la clase media de Arabia. Queremos ejercer presión sobre los ricos, los que utilizan ampliamente los recursos”, ha aseverado Salman dando una pequeña pincelada de las intenciones que pasan por la cabeza del régimen saudí. Un sistema de subsidios que el 70% de éstos, antes de ser reformado tras la reducción del precio del petróleo, beneficiaba a las personas de altos ingresos.

Y para reducir el impacto de las últimas reformas, el Gobierno del país del Golfo Pérsico dará ciertas opciones a sus ciudadanos, tal y como ha avanzado el Príncipe Salman. “Digamos que el precio de la electricidad es de 1.000 riales y sólo pagas 50: le daremos los 1.000 riales y aumentaremos el precio de la electricidad. Entonces tendrá dos opciones: o bien pagar como se hacía antes [de los recortes], o reducir tu consumo de electricidad”, ha declarado.

Una intención que se contrasta con las últimas noticias que recorren a los países del Golfo Pérsico. Se ha anunciado este fin de semana que los seis países árabes del Consejo de Cooperación del Golfo – Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Baréin y Omán- se verán obligados a introducir el IVA en 2018 a sus sistemas. Un impuesto que se situaría en el 5%, para compensar el impacto de la depreciación del petróleo en sus presupuestos generales.

Unas medidas que buscan resarcir errores que se han cometido en el pasado cuando el precio del petróleo rozaba altos niveles. “Lo más preocupante era cuando los precios del petróleo subieron a más de 100 dólares y se comenzó a aumentar el gasto como si todavía aumentase a más de 100 dólares”, ha reconocido el segundo en la línea sucesora. Un momento crucial y que preocupó a Mohammed bin Salman: “No debimos haber aumentado nuestros gastos, deberíamos haber utilizado esto para financiar los programas futuros”.

Acceda a la versión completa del contenido

Arabia Saudí busca reducir el impacto de sus recortes tras la caída del precio del petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace