Tsipras ‘estalla’ ante las nuevas exigencias del FMI y el retraso de la revisión de sus reformas

Grecia

Tsipras ‘estalla’ ante las nuevas exigencias del FMI y el retraso de la revisión de sus reformas

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El primer ministro griego asegura en una carta en el Financial Times “no entender” por qué el FMI “insiste en cambiar el diseño de las reformas” para añadir “una carga considerable” sobre los colectivos más pobres. Los continuos mensajes del FMI exigiendo más esfuerzos a Grecia han encontrado réplica: la del primer ministro griego. Tsipras ha querido salir al paso recordando a la comunidad internacional los pasos logrados por su Gobierno en una situación crítica y, en una carta escrita en el diario estadounidense Financial Times, no ha perdido la ocasión para cargar contra la actitud del organismo dirigido por Christine Lagarde.

Desde Atenas, Tsipras ha asegurado “no entender” por qué el FMI “insiste en cambiar el diseño de las reformas” para hacerlas “menos progresivas”, toda vez que estas modificaciones añaden “una carga considerable” sobre los colectivos más pobres de Grecia. Por ello, el primer ministro ha reclamado que dejen crecer al país ya que “después de seis años de profunda y prolongada recesión, están sentando las bases para una recuperación sostenible”.

Y en ese crecimiento económico, el político ve fundamental acelerar la revisión de las reformas que presentó a la Troika, a pesar de los inconvenientes que ha encontrado por el camino. Una firma que, a su entender, no debería dilatarse más de lo que se está haciendo. “Retrasar la finalización de la primera revisión, al ignorar de forma obstinada la letra y el espíritu del acuerdo, no sirve a los principios sobre los que Europa ha estado progresando”, ha lamentado en el artículo.

Una demora que no ayuda al país mediterráneo visto el escenario con el que tiene que convivir, tal y como ha apuntillado Tsipras: “Grecia se enfrenta a decisiones difíciles en un entorno económico mundial incierto. Al mismo tiempo que está en la línea de frente del principal desafío para Europa en la actualidad: la crisis de los refugiados”.

No obstante, el líder político ha confesado sentirse confiado “en que en los próximos días, el examen llegue a su conclusión”. “Y estoy seguro de que 2016 marcará un punto de inflexión social y económica para Grecia, restaurando el orgullo y optimismo de su gente”, ha aventurado.

Un respiro sobre su Gobierno que considera fundamental tras recordar en la carta que en el último año se han logrado algunos objetivos que no esperaban ni los acreedores, como sucedió con la bajada de desempleo del 26,5% al 24,9% y del índice de la producción industrial que registró en noviembre de 2015 un aumento del 3,3%, “el más alto de la zona euro”, como matiza Tsipras. Sin olvidar, según el dirigente, que el FMI pronosticó que la economía griega se contraería un 2,3% y que la realidad dejó la cifra en el 0,2%.

Más información