Categorías: Internacional

La reforma energética de Peña Nieto reactiva las renovables en México

La política energética del Gobierno de México ha supuesto un auge en las energías renovables en el país latinoamericano. La reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha supuesto un revulsivo para las energías renovables del país. En la subasta eléctrica a largo plazo salieron ganadoras empresas que usan esta energía en lugar de otras más tradicionales como el petróleo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) es el paradigma de la energía mexicana por excelencia. Sin embargo, en los últimos tiempos ha resultado menos rentable de lo que fue en su época dorada. La petrolera que preside José Antonio González presentó en 2015 sus peores resultados en diez años, pérdidas por más de 9.100 millones de dólares y se encuentra en medio de un plan de recortes para hacer frente a sus compromisos.

De ahí que los vientos no hayan tenido más remedio que soplar hacia otros sectores, como por ejemplo el solar. Según el diario mexicano El Financiero, el país ofrece excelentes condiciones para obtener energía solar a costes competitivos que también observa la reforma energética. Sun Power una de las compañías ganadoras de la subasta de la semana pasada, proveerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con unos 500 MW aproximadamente, lo que supone un paso adelante para las renovables.

Paso que pronto se convertirá en toda una caminata, puesto que el Gobierno mexicano tiene intención de seguir apostando por ella en su política energética. El país podría aumentar hasta los 4.000 millones de dólares el presupuesto para este tipo de proyectos limpios, lo que supondrá darle continuidad a la primera subasta que se han llevado Enel Green Power, Vega Solar Energy, Acciona, Alarde, Envision, Sun Power, Aldesa, Canadian Solar, Thermion y Alter Enersun.

César Hernández, secretario adjunto de Electricidad en México, ha manifestado que esperan que en la próxima subasta sea de 500 megavatios en energía eólica y solar. Ha agregado, como recoge Bloomberg, que en el próximo proceso licitador, que tendrá lugar en agosto, seguirán apostando por el mismo modelo, “que fue muy competitivo”.

Probablemente, las empresas que participaron en esta primera subasta no pensaron lo mismo, al menos algunas de ellas, puesto que un error del programa que analizaba los datos entregados por las compañías repitió el proceso dos veces , lo que supuso que los resultados fueran diferentes en ambas ocasiones. El problema se solucionó y se saldó con los ganadores anteriormente mencionados, aunque es lógico que existan dudas en el sistema tras el accidentado proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma energética de Peña Nieto reactiva las renovables en México

Maria José Pérez

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

3 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

22 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

30 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

36 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace