Las entidades de Acción Social de la Iglesia denuncian que la UE “compra” los servicios de Ankara para contener a los refugiados fuera de sus fronteras. Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan con refugiados y migrantes encabezados por Cáritas expresan su consternación y “absoluto rechazo” ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.
La acción social de la Iglesia en España, conformada también por CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz, cree que el acuerdo es algo “inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos”. Acusa a la UE de “comprar” a Turquía con el desembolso de 3.000 millones de euros adicionales a la partida que los socios habían dispuesto traspasar a Ankara para hacer frente a la masiva llegada de refugiados a su territorio. Denuncia que Europa paga también “otras contrapartidas” para que Turquía contenga a los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y para “permitir la devolución, incluso colectiva, a Turquía de todas las personas refugiadas que alcanzan la UE.
“Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este”, denuncian las plataformas católicas.
En su opinión, el acuerdo adoptado con Turquía “viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros”, que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. “Es, por tanto, inaplicable”. Para las asociaciones que cooperan con el colectivo migrante, el acuerdo “supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa”.
Las entidades de cooperantes recurren a las palabras del propio Papa Francisco ante el Parlamento Europeo: “Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos (causa principal de este fenómeno), en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.
En un grave comunicado, Cáritas y el resto de formaciones reclaman a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. “Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación”.
Además, invita a la comunidad cristiana y a toda la sociedad “a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad”.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…