Categorías: Internacional

Chávez amenaza con la nacionalización a las automovilísticas extranjeras

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acosado por una recesión económica que ha afectado a su popularidad, ha dirigido ahora sus amenazas a las automovilísticas extranjeras, al advertir de posibles nacionalizaciones y de un aumento de la intervención pública en sus negocios en el país.

El líder venezolano ha amenazado con expropiar una planta de ensamblaje de Toyota si la compañía japonesa no fabrica más vehículos para áreas rurales y no transfiere nuevas tecnologías y métodos manufactureros a su unidad local. Chávez señaló que otras automovilísticas también eran culpables de no transferir suficiente tecnología, incluidas la estadounidense General Motors y la italiana Fiat, que controla a Chrysler.

El mandatario le ordenó a su ministro de Comercio, Eduardo Samán, que inspeccionara la planta de Toyota. Chávez dijo que si se demuestra que la compañía no está produciendo lo que piensa que deberían y no está transfiriendo tecnología, el gobierno podría considerar tomar el control de su planta y hacer que una empresa china la opere.

“Le decimos que se vayan, esta casa es nuestra, y ese mismo galpón y fábricas las expropiamos, les pagamos lo que valgan y llamamos rápidamente a los chinos y se vendrían volando”, dijo Chávez en un discurso televisado.

Chávez ha nacionalizado decenas de empresas extranjeras y, a veces, sectores, incluyendo compañías energéticas, cementeras, cafeteras y de servicios petroleros.

Un portavoz de Toyota en Tokio indicó a The Wall Street Journal que mantiene conversaciones con la embajada japonesa en Venezuela, la embajada venezolana en Japón y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático. Por el momento, la empresa aún no ha decidido cómo o si tomará cartas en el asunto.

Acceda a la versión completa del contenido

Chávez amenaza con la nacionalización a las automovilísticas extranjeras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

5 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

8 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

18 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

23 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace