En una llamada aparentemente interceptada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Ban felicitó a Merkel por los esfuerzos realizados en la lucha contra el cambio climático. La inteligencia de Estados Unidos escuchó conversaciones telefónicas sostenidas en 2008 por la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señalan documentos clasificados estadounidenses revelados hoy por el portal Wikileaks.
En una llamada aparentemente interceptada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Ban felicitó a Merkel por los esfuerzos realizados en la lucha contra el cambio climático y por conseguir el apoyo de otros mandatarios de la Unión Europea.
El directivo de la ONU también expresó su optimismo por la elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, que valoró como una oportunidad de que Estados Unidos se implicase más estrechamente en las negociaciones para la protección del clima.
Los documentos también ofrecen detalles sobre un encuentro «cargado de tensión» que celebró Merkel en octubre de 2011 con el entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy y el primer ministro de Italia Silvio Berlusconi.
En la ocasión, Merkel y Sarkozy presionaron a Berlusconi para que adoptase medidas a fin de reducir la elevada deuda italiana. El tono de la conversación fue muy «rudo», cita el documento declaraciones del asesor de Berlusconi Valentino Valentini.
El asesor dijo que Sarkozy advirtió a Berlusconi que las instituciones financieras del país podrían «saltar como el corcho de una botella de champán».
Según reportaron el diario «Süddeutsche Zeitung» y las emisoras públicas NDR y WDR el año pasado en base a documentos de Wikileaks, la NSA escuchó las llamadas de la oficina de la jefatura de gobierno alemana durante décadas, incluidos los antecesores de Merkel.
«Hoy mostramos que las reuniones privadas del secretario general de la ONU Ban Ki-moon sobre cómo salvar al planeta del cambio climático fueron espiadas por el intento de un país de proteger a sus principales compañías petroleras», citan los medios al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
«Será interesante ver la reacción de la ONU, porque si el secretario general es espiado sin que haya consecuencias, entonces cualquiera está en riesgo, desde los presidentes hasta los barrenderos», agregó Assange.
El espionaje estadounidense también abarcó teléfonos de directivos de la Organización Mundial de Comercio, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, agrega la información.
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…