Bush reaparece para atacar a Trump y Clinton ‘ladra’ a los republicanos

Primarias EEUU

Bush reaparece para atacar a Trump y Clinton ‘ladra’ a los republicanos

George W. Bush, expresidente de EEUU

La ‘dinastía’ a la que pertenecen los dos hermanos saca toda su artillería ante las malas encuestas Como se había anunciado, en el que fue su primer acto en la campaña para las primarias de su hermano menor, George W. Bush, reapareció anoche en Carolina del Sur. En un acto celebrado en North Charleston, el expresidente de los Estados Unidos centró su intervención en atacar a Donald Trump, quien se está revelando como principal favorito a hacerse con la nominación de los republicanos y también a ganar en las primarias de este estado ya en este fin de semana.

El que fue 45ª presidente fue contundente en sus palabras contra el millonario constructor. Si bien se preocupó de no nombrarle directamente, no quedaron dudas de a quién iban dirigidas sus palabras: «Entiendo que los americanos estén enfadados y frustrados, pero no necesitaos a alguien en la Casa Blanca que refleje e inflame nuestra frustación»; señaló el mayor de los Bush.

A continuación, el expresidente destacó la experiencia y templanza de su hermano menor para desempeñar el puesto y se revivindicó orgulloso como parte del ‘establishment’ contra el que parecen estar dirigidas las primarias de este año. Al menos, gran parte de las bases electorales de uno y otro partido si están manifestando su hartazgo con la forma en que ha venido funcionando el sistema político estadounidense al aupar a candidatos que no cuentan con el apoyo de sus partidos respectivos.

Resultó significativo que, por el contrario, en el acto de North Charleston no se dirigiesen el mismo tipo de ataques ni hacia Barack Obama ni hacia Hillary Clinton, en principio como actual presidente y mayor favorita del partido rival, los principales rivales de los Bush. Sin embargo, este hecho es una demostración de que la verdadera batalla en estos momentos es la de los aparatos de los partidos por recuperar el control de sus bases. Es decir, por derrotar primero a auténticos ‘forasteros’ y, por tanto impredecibles, como Trump.

Pero no lo van a tener fácil. Según una última encuesta, Trump no sólo marcharía primero en Carolina del Sur con un 35% de los votos; sino que Bush tan sólo llegaría al 7%, con cifras un poco mejor para Kasich con el 10% o Rubio con un 18%. Aún así, incluso este último, con poco más de la mitad respecto a megalómano constructor. Además, por si fuera poco para el aparato del partido del elefante, el segudo sería el también poco querido por ellos, Ted Cruz.

Quien sí parece estar recuperando su ventaja es Hillary Clinton. Según esa misma encuesta, contradiciendo sondeos anteriores, la ex secretaria de Estado habría vuelto a recuperar una distancia de más de dos dígitos y en este momento tendría un 55% del voto frente a un 34% de Sanders en Carolina del Sur.

Y es que pese a haber conseguido empatar con Clinton entre los votantes blancos y reducido la ventaja entre los afroamericanos desde el 86% frente al 11% registrado a finales de noviembre, Bernie Sanders seguiría perdiendo en dicho sector del electorado por un 63% frente a un 23%. No obstante, hay que recordar, que a diferencia de lo que sucede con los republicanos, los demócratas celebran sus caucus de Nevada, antes que las primarias de Carolina del Sur. Es decir, un buen resultado del senador por Vermont en el estado vecino a California podría volver a cambiar todos los pronósticos.

Quizá por eso, pensando en tender puentes con los simpatizantes de Sanders, Clinton se permitió anoche centrar sus ataques en los republicanos y, de paso, en dejar un recado contra la industria financiera hacia la que los simpatizantes de Sanders dirigen su indignación. La exsecretaria de Estado se hizo eco de un anuncio en el que un perro detectaba las mentiras de los candidatos para a continuación reproducir sus ladridos en alusión a este tipo de frases de los candidatos republicanos como aquella de que la crisis había sido producida por una excesiva regulación de ‘Wall Street’.

Más información