Bruselas confía en que ‘los hombres de negro’ cierren pronto la reforma de las pensiones de Tsipras

Grecia

Bruselas confía en que ‘los hombres de negro’ cierren pronto la reforma de las pensiones de Tsipras

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

Moscovici ha celebrado la revisión al alza de la economía griega gracias a las reformas, pero ha avisado de que si se frenan, los “riesgos a la baja” podrían volver. A Tsipras le urge la revisión de los acreedores a sus reformas para percibir la totalidad del tercer rescate. Un guante que han recogido desde Bruselas. La Comisión Europea ha mostrado cierto optimismo en que el trabajo de reconocimiento de ‘los hombres de negro’ se finalice en un periodo cercano en un momento crítico para el Gobierno heleno donde este jueves ha afrontado una huelga general en el país.

“Las conversaciones en Atenas están siendo llevadas a cabo por los jefes de misión. No quiero entrar en detalles de las negociaciones allí, aunque seguimos presionando a favor de una finalización rápida”, ha señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en unas declaraciones recogidas por EFE. Eso sí, el francés ha querido recalcar que lograr ese objetivo “es responsabilidad de ambas partes”.

Una de las piezas fundamentales para acelerar las negociaciones es que Tsipras continúe con sus reformas, tal y como ha asegurado Moscovici. Pero es la reforma de las pensiones la madre de todas las batallas, la “más esencial”, como ha apuntado el comisario. Una medida sensible por la que los griegos se han echado a las calles en protestas por lo que se exige desde Bruselas y por lo que está dispuesto a implantar el Ejecutivo heleno.

Respecto a las previsiones macroeconómicas de invierno de la CE, presentadas este jueves, desde el corazón de la política europea esperan que la recesión que sufre Grecia sea este año menor de lo previsto, en comparación con cálculos anteriores. De hecho, se espera que la economía se acelere en la segunda mitad del año para registrar los primeros datos de crecimiento.

Unas perspectivas que ha alabado Moscovici al entender que Grecia recuperará “algo de estabilidad” mostrando “una buena señal” gracias a las “reformas” que “generan la oportunidad de dar sus frutos”. Unos esfuerzos que traen sus recompensas, según el político galo.

A pesar de esto, la relajación no debe inundar al Gobierno griego, de hecho, ya se ha encargado Moscovici de advertirles que la revisión al alza “no deben llevar a la complacencia ni tampoco a una pérdida del impulso [reformista] recuperado en los últimos meses para perseguir una agenda de reformas muy necesaria e integral”. Porque como ha interpretado el comisario, actualmente, existen “riesgos a la baja” en el caso de frenar las reformas.

Previsiones favorables respecto al paro y la deuda

En cuanto a los datos del paro, el Ejecutivo comunitario ha previsto que la tasa de desempleo se situará en el 24%, frente al 25,8% calculado anteriormente. Casi otros dos puntos porcentuales que se reducirían si se mira a 2017 donde se ha marcado la tasa de parados en un 22,8%, una mejor perspectiva que en la última revisión donde se hablaba del 24,4% para el próximo año.

La deuda por su parte, se situará en 2016 en el 185 % del PIB griego, menos que el 199,7 % augurado en otoño pasado, para bajar al 181,8 % en 2017 (185,6 %).

100.000 manifestantes cargan contra las medidas de Tsipras y la Cuadriga

Y mientras que Bruselas ha aventurado el futuro económico de Grecia, Tsipras ha vivido uno de los días más delicados desde que ascendió al poder. Todo el país se ha paralizado gracias al parón general convocado por el sector privado.

El amplio seguimiento se ha notado también en la multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de Atenas. En ésta, según la agencia de noticias, se han registrado algunos incidentes cuando grupos aislados de manifestantes lanzaron cócteles molotov a la Policía, que respondió con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.

La manifestación, calificada como la más multitudinaria de los últimos años, ha contado con unos 100.000 participantes, según los organizaciones. Una cifra que se ha reducido a 40.000 personas, según los cálculos de la Policía.

Una jornada de descontento donde los gritos de “Os votamos para salvarnos, no para que acabéis con nosotros” o “Tenéis que retirar la reforma de pensiones o marcharos” han campeado por toda la Plaza Syntagma, mientras tanto, ‘los hombres de negro’ continúan su visita en Atenas.

Más información