Categorías: Internacional

La Europol denuncia la desaparición de 10.000 menores refugiados

Un informe revela la existencia de una red criminal paneuropea que habría atrapado a unos 5.000 menores no acompañados que huyen de la guerra de Siria y otras zonas de conflicto. Algunos de ellos han acabado con familiares sin conocimiento de las autoridades, pero otros se encuentran en manos de organizaciones de tráfico de personas, según la Oficina Europea de Policía (Europol). La organización estima, según sus previsiones más conservadoras, que al menos 10.000 niños refugiados han desaparecido nada más llegar a nuestro continente.

Sólo el pasado año alcanzaron Europa cerca de 26.000 menores sin acompañamiento, según datos de Save the Children recogidos por Europa Press, para un total aproximado de 270.000 niños refugiados. Esto significa que cerca de un 10% de los menores que llegaron al continente lo hicieron sin estar acompañados de adultos. Los niños supusieron el 27% del millón de personas que en 2015 atravesaron las fronteras huyendo de la guerra en Siria y otras zonas de conflicto. En medio del enorme descontrol sobre el flujo migratorio, la Europol no ha podido evaluar hasta ahora las terribles consecuencias de este desplazamiento en los niños.

De acuerdo con las investigaciones de la policía europea, la pista de la mitad del total de niños desaparecidos se pierde en Italia, donde al menos 5.000 menores no acompañados escapan de la supervisión de las autoridades y quedan a merced de una «infraestructura criminal paneuropea», relativamente nueva y enormemente sofisticada que ha fijado su objetivo en los refugiados.

La organización criminal habría aparecido hace un año y medio, con Alemania y Hungría como base de operaciones. Budapest sería el centro de tránsito desde el cual las redes de trata humana reciben a los menores procedentes de Italia o de Suecia, donde oficiales del puerto de Trelleborg dan por desaparecidos a otro millar de niños, y los distribuyen por el resto del continente, según el jefe de Personal de la Europol, Brian Donald, en declaraciones a The Guardian.

«Hay cárceles de Alemania y Hungría cuya población está casi exclusivamente compuesta por individuos relacionados con el tráfico de personas derivado de la última crisis migratoria», confirma Donald. La Europol, además, ha descubierto una perturbadora asociación entre las bandas criminales que secuestran a los niños refugiados con organizaciones de explotación sexual y esclavismo que llevan siendo investigandas desde hace años.

Con esta información, la Europol tiene previsto iniciar una ronda de conversaciones con las agencias de Policía en los países balcánicos, quienes han pedido una acción europea coordinada ante la imposibilidad de atajar esta ola de secuestros sin la cooperación bilateral. «Están absolutamente desbordados, están lidiando con esta situación todos los días y nos han pedido ayuda porque consideran que están ante un problema muy grave», explica Donald.

A pesar de este nuevo esfuerzo, los expertos temen que futuras decisiones políticas puedan agravar aún más la situación, en especial si los Gobiernos europeos se dejan llevar por el pánico que comporta esta caótica situación. Es el miedo que se percibe en las numerosas peticiones para eliminar a Grecia (uno de los principales centros de llegada de refugiados) de la zona de tránsito europeo Schengen y que esta semana ha recibido un ultimátum de tres meses por parte de la Comisión Europea. De suceder, según Naciones Unidas, las consecuencias serían catastróficas.

«Solo esta la mera petición supone ya el punto más rastrero alcanzado jamás por la Unión Europea en su aproximación a la crisis», denuncia el representante especial de Naciones Unidas para la Migración, Peter Sutherland. De suceder, «Grecia se convertiría en un vacío para incontables miles de peticionarios de asilo, por culpa de una idea inhumana y una grotesca violación de los principios básicos europeos», ha denunciado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Europol denuncia la desaparición de 10.000 menores refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace