Categorías: Internacional

Agricultores y ganaderos alertan de que el TTIP perjudicará al sector en la UE

En base a los informes del Departamento de Agricultura de EEUU, consideran que la desregulación se saldará con bajada de precios agrícolas y desiguales efectos sobre la producción. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado los informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) y no le salen las cuentas. Denuncian que el aumento de las relaciones comerciales agrícolas provocará una “reducción generalizada de los precios” en el sector, de forma que los 800 millones de dólares que facturarían de más los productores no compensaría la caída.

Según el Departamento de Agricultura estadounidense, el comercio bilateral del sector se ampliaría en unos 6.300 millones de dólares con las previsiones de reducción de aranceles más optimistas. “Dicha ampliación correspondería en su mayor parte a Estados Unidos, que vería mejoradas sus exportaciones agrarias con destino UE en unos 5.500 millones de dólares anuales, con un incremento de cerca del 40%”, explica la plataforma. En el mismo contexto, la UE colocaría en los mercados estadounidenses unos 800 millones de dólares más en mercancías agrarias, lo que representaría un aumento del 4%.

“En cualquiera de los escenarios estudiados en función del nivel de desarme de barreras arancelarias, los beneficios en cuanto a incrementos de las exportaciones, son siempre mayores para EEUU que para la UE y en proporciones considerables”, critican los agricultores.

El estudio aporta también las variaciones del Producto Interior Bruto (PIB) en ambas regiones como consecuencia de la aplicación de las reglas pactadas en el TTIP. “En este caso, el acuerdo repercutiría en un incremento del PIB en los Estados Unidos de entre el 0,1% y el 0,3% y en la Unión Europea también por debajo del 0,3%”, sostiene la Unión de Uniones.

Subrayan que, no obstante, ese eventual beneficio no sería para los agricultores y ganaderos, ya que “el informe revela que en la Unión Europea este aumento de las relaciones comerciales agrícolas bilaterales tendría como consecuencia una reducción generalizada de los precios agrícolas, mayor o menor en función del escenario escogido, y desiguales efectos sobre la producción”. Sin embargo, los precios agrarios en los mercados de Estados Unidos no se resentirían en la misma medida según el mismo análisis.

El gigante norteamericano tendría en la venta de carne de vacuno y carne de porcino los sectores en los que sus ventas a la Unión Europea crecerían más en cuanto a valor económico, según la plataforma. Al contrario y en función de los escenarios, los sectores europeos más beneficiados por el TTIP “serían frutas y verduras, queso y bebidas”.

La plataforma de productores agrícolas pide a todos los responsables políticos el rechazo “a un acuerdo que no aportando beneficios apreciables al conjunto de los ciudadanos de la Unión Europea y que en todo caso están por ver, pondría en serio riesgo el modelo de agricultura sostenible e integrada en el tejido socioeconómico del medio rural europeo”. Alertan de que las reglas del tratado pondrán el supuesto beneficio “en manos de los grandes operadores comerciales a los que se le proporcionaría mayores instrumentos para especular con la alimentación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Agricultores y ganaderos alertan de que el TTIP perjudicará al sector en la UE

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

23 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace