Categorías: Internacional

Los 27 dólares que cuesta el petróleo mexicano obligan a Pemex a recortar más sus inversiones

La mezcla mexicana de exportación comienza 2016 en los 27 dólares, lo que aún está lejos de los 50 con los que terminaba 2014. La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha decidido reducir en casi un 15% adicional el presupuesto de su subsidiaria más productiva: Exploración y Producción (PEP) debido a que el precio de mezcla mexicana de exportación (MME) aún se encuentra en 27 dólares.

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha decidido reducir en casi un 15% adicional el presupuesto de su subsidiaria más productiva: Exploración y Producción (PEP) debido a que el precio de mezcla mexicana de exportación (MME) aún se encuentra en 27 dólares.

En concreto, el presupuesto aprobado para PEP es de 12.471 millones de dólares, un 14,6% menos que los 2.131 millones de dólares del año pasado aún después de haber rectificado el presupuesto a la baja. El recorte coincide con la caída interanual del 6,9% en la producción petrolera, del 3,4% en la producción de crudo ligero, del 1,5% en la producción de gas y del 49% en la perforación de pozos petroleros de la estatal.

A diferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) , que han apostado por dejar intacta la producción pese a la insistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de meter la tijera, el país que preside Peña Nieto ha optado por hacerlo, aunque se enfrenta a un MME barato.

Con el precio del crudo en caída libre, y no solo el MME sino en todas sus variantes, han sido muchas las gigantes petroleras que han apostado por reducir sus gastos, como por ejemplo Shell, Conoco Philips, Total o la estadounidense Occidental Petróleum que lo han hecho en una cifra comprendida entre el 9% y el 32%.

En el caso del petróleo mexicano, la caída ha sido bastante significativa, pues en diciembre de 2014 aún se encontraba en los 50 dólares el barril y tras haber perdido la barrera de los 27 dólares, en sus horas más bajas llegaba a costar algo más de 26,5 dólares, lo que lo hundía a mínimos de 2008

Que el oro negro se encuentre a principios de este año por debajo de los 30 dólares no es una buena noticia, suele ser más barato que el Brent y el Texas, pues es una de las principales fuentes de financiación que tiene el país azteca, que va a resentirse de un modo u otro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 27 dólares que cuesta el petróleo mexicano obligan a Pemex a recortar más sus inversiones

Maria José Pérez

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace