Categorías: Internacional

El acuerdo contra el cambio climático requerirá unas inversiones de 16,5 billones de euros

Cerca de 200 países pactan un texto que fija un techo a las emisiones para limitar el aumento de la temperatura en el planeta. El acuerdo alcanzado en la Cumbre de París para atajar el calentamiento del planeta requerirá una revisión de las políticas energéticas en todo el mundo de proporciones históricas y una gran inversión para frenar los fases de efecto invernadero.

Los objetivos marcados en el acuerdo de este sábado, en el que participaron 195 países, precisarán unas inversiones de 16,5 billones de euros en energías renovables y en eficiencia energética hasta 2030, según la Agencia Internacional de la Energía. Para lograrlo, los gobiernos tendrán que ofrecer incentivos a las energías limpias, recalibrar el apoyo a los combustibles fósiles como el petróleo y reducir la deforestación, entre otros. Este cambio de políticas afectará desde a la industria del transporte como hasta la de la construcción. Además, animará a la población a cambiar su comportamiento.

Para lograr el acuerdo que marca el inicio de un nuevo modelo de desarrollo han hecho falta 21 años de cumbres del clima y doce meses de intensos esfuerzos diplomáticos.

El texto, de 12 páginas, se plantea como objetivo contener el incremento de la temperatura “bien por debajo de los 2ºC respecto a los niveles de la época preindustrial” e incluso desarrollar esfuerzos “para limitar el aumento de temperatura a 1,5ºC».

Para lograr ese objetivo, recoge compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático de cada una de las 196 partes del acuerdo y obliga a los países tanto a rendir cuentas de su cumplimiento como a renovar sus contribuciones al alza cada cinco años.

El pacto entrará en vigor en 2020 y cada cinco años los países deberán revisar sus contribuciones por un mecanismo de «reporte y rendición de cuentas transparente». Los países se proponen que las emisiones toquen techo «tan pronto como sea posible».

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo contra el cambio climático requerirá unas inversiones de 16,5 billones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

21 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

36 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

42 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

46 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace