Categorías: Internacional

Los bancos centrales, a favor de imponer límites a los ‘bonus’ los banqueros

Las restricciones sobre los bonus de los banqueros no se quedarán sólo en los ámbitos políticos nacionales, sino que se extenderán a la regulación bancaria internacional, según un documento consultivo del Comité de supervisión bancaria de Basilea, formado por los principales bancos centrales. El texto, cuyos detalles se concretarán en los próximos meses, contempla que los bancos no puedan pagar primas extraordinarias a sus directivos ni dividendos a sus accionistas en el caso de que no alcancen un ratio mínimo de capital, que aún no ha trascendido.

Es la primera vez que los reguladores se pronuncian en público en este sentido, después de los escándalos que supusieron los sueldos de determinados directivos en entidades que habían tenido que ser rescatadas por el Estado. Los nuevos requisitos se engloban dentro de un paquete de reformas entre las que también se incluye la ya anticipada necesidad de sustituir los elementos de deuda híbrida por acciones en el Tier 1 con el objetivo de mejorar la calidad de los recursos. “Los instrumentos que puedan computar para el ratio de capital básico Tier 1 deben ser capaces de absorber pérdidas en la práctica”, según Basilea, que considera además que “algunos elementos innovadores que con el tiempo han sido introducidos en el Tier 1 para abaratar el coste de esta ratio, sólo han logrado esto a expensas de mejorar su calidad”. Para Nout Wellink, presidente del Comité de Basilea y gobernador del Banco de Holanda “las propuestas de capital y liquidez darán lugar a bancos más resistentes y a un sistema más sólido.

En España, el control sobre los sueldos de los directivos no se circunscribe al sector financiero. Ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) propuso que las retribuciones variables de los consejeros de cotizadas vayan vinculadas a criterios de rendimiento “predeterminados y medibles”, y que en los contratos se incluyan cláusulas que permitan a las empresas reclamar su reembolso si el pago no se ajusta a estas condiciones. Estos son algunos de los puntos incluidos en la propuesta de actualización del Código Unificado de Buen Gobierno de las cotizadas que la CNMV ha puesto en consulta pública para que las empresas envíen sus comentarios al respecto hasta el próximo 17 de febrero. Con su propuesta, la CNMV trata de adoptar las medidas de la última recomendación de la Comisión Europea sobre la remuneración de los consejeros, que emana a su vez de las directrices acordadas por los países del G 20 para evitar que se reproduzcan crisis financieras como la presente. Las empresas de consultoría y asesoramiento financiero consultadas por este diario se negaron a hacer una estimación.

El BIS recoge también entre sus recomendaciones una de las claves que han permitido a la banca española sortear lo peor de la crisis, las provisiones anticíclicas. Así, la institución ha instado a la banca internacional a realizar dotaciones en épocas de bonanza que sirvan de colchón en momentos críticos. El Comité de Basilea también sugiere a los bancos reservar recursos en base a las pérdidas previstas y no sólo en función de las pérdidas reconocidas.

Los empleados de Deutsche Bank pagarán ‘entre todos’ el impuesto a los sueldos de los directivos

Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, extenderá al conjunto de sus empleados en todo el mundo el coste que le suponga el impuesto extraordinario de Reino Unido a los sueldos de los banqueros, según ha confirmado su consejero delegado Josef Ackermann, en una entrevista concedida a Financial Times. Ackermann, también presidente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el gran lobby bancario mundial, ha señalado que “no sería justo tratar a los empleados de Reino Unido de manera diferente”. No obstante, el banquero alemán señala que la entidad aún no ha concretado esta medida y que permanece a la expectativa de cómo actúan otros bancos y, especialmente, respecto a “cuál será el coste soportado por los empleados y cuál por los accionistas”.

Reino Unido gravará de manera excepcional las primas en el sector bancario que superen las 25.000 libras (unos 27.700 euros) con una tasa del 50% que deberá ser abonada por las entidades y no por los empleados, según anunció a principios de este mes el ministro de Finanzas, Alsitar Darling. Esta media, que estará vigente hasta abril del próximo año, afecta tanto a los bancos británicos como a aquellos que operan en el país, caso del Banco Santander y su filial británica Abbey. No obstante, fuentes del sector financiero consideran que el impacto en el banco español será mínimo comparado con los bancos de inversión y solamente lo asumiría Abbey, que opera de manera independiente.

El Banco de Inglaterra pasa por alto las amenazas de la banca

El Banco de Inglaterra (BoE) cree que si algunas entidades financieras decidieran marcharse del país sería algo “desafortunado” pero “sería un precio que merecería pagar”. El sector no ha ocultado su malestar ante el nuevo impuesto del 50% sobre las primas que superen las 25.000 libras aprobado por el Gobierno británico y cree que esta medida restará atractivo a Londres como centro de negocios. La última advertencia proviene del presidente de Deutsche Bank. Además, no ha descartado que algunos de los mejores directivos del sector abandonen la City y se trasladen a otros países fiscalmente más favorables.

En una entrevista concedida a la BBC, el director ejecutivo para la estabilidad del BoE reconoció que actualmente existen conversaciones entre las autoridades de diferentes países para conseguir una mayor regulación del sector pero remarcó que, si no hay un acuerdo internacional, el Reino Unido no debería dejar de actuar por si solo. En este sentido,el directivo insistió en que es necesaria “una regulación más estricta” y recalcó que, aunque tampoco hay que desestimar el esfuerzo conjunto del sector financiero, la manera de superar esta situación es “la lógica y la evidencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos centrales, a favor de imponer límites a los ‘bonus’ los banqueros

L.S.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace