Categorías: Internacional

La UE reclama controlar las quejas contra Frontex por vulneración de derechos

El Europarlamento pide crear un mecanismo para recoger las quejas contra trabajadores de la agencia, muchos de ellos dependientes de las administraciones de los países miembro, en el trato a migrantes y refugiados. “La agencia europea de fronteras, Frontex, debe establecer un mecanismo para procesar las quejas por supuestas vulneraciones de los derechos fundamentales de los migrantes y solicitantes de asilo”, ha acordado en una resolución no legislativa el Parlamento Europeo. Dado que Frontex no tiene competencias para iniciar expedientes disciplinarios a personas que no sean empleados de la agencia y que la mayor parte de sus agentes son enviados por países miembros diferentes al del Estado donde se llevan a cabo las operaciones, los eurodiputados plantean que la oficina de derechos fundamentales de la Agencia remita las quejas recibidas al país del que proceda el trabajador en cuestión.

El mecanismo que pide la Eurocámara debe funcionar como primera instancia para la presentación de reclamaciones, para asegurar que las personas que creen haber sido víctimas de maltrato por parte de agentes de Frontex puedan denunciarlos. Para evitar abusos, no se aceptarían denuncias anónimas. Pero sí debe permitirse a terceros presentar quejas en nombre de supuestas víctimas que prefieran no revelar su identidad.

El Parlamento recoge así las quejas del Defensor del Pueblo Europeo, que demandó un mecanismo para poder controlar las quejas de afectados en el trabajo de los agentes de fronteras, cuya actividad se ha intensificado sustancialmente a raíz de la grave crisis de refugiados que Europa vive desde hace meses.

La iniciativa fue apoyada por casi el 80% de la cámara, pero no todos los grupos tienen la misma opinión sobre el trabajo de Frontex. En el caso de los parlamentarios españoles, Maria Albiol, de IU e integrada en el grupo de la izquierda europea GUE, denunció que la agencia es un “instrumento de la Europa insolidaria, de la Europa de los muros y las vallas, cómplice de que el Mediterráneo se haya convertido en una gran fosa común”. Para Albiol, la agencia de fronteras es “en sí misma, una violación de derechos humanos”, por lo que abogó por su desmantelamiento.

Por otro lado, el Parlamento reclama más recursos para asegurar que la oficina de derechos fundamentales de Frontex pueda gestionar las reclamaciones. También destaca la necesidad de ofrecer una protección especial a los menores no acompañados, las mujeres víctimas de persecución por razón de género, las personas LGTBI y otros grupos vulnerables.

Por parte del PPE, Rosa Estarás hizo hincapié en que Europa es el referente en materia de derechos fundamentales y opinó que con esta propuesta se da un paso más en ese sentido. A su juicio, aceptar las reclamaciones individuales y dar especial protección a los más desfavorecidos reforzará el papel de Frontex como gestor de las fronteras comunitarias. Los socialistas asumieron la iniciativa sin fisuras por entender que consolida el compromiso de Frontex con los derechos fundamentales, hará que los agentes tengan formación especializada y se identifiquen siempre como tales, mostrando especial sensibilidad hacia los más vulnerables, y permitirá la exclusión de aquellos que no cumplan estrictamente las reglas.

Frontex, preocupado por las vallas en la UE

El director de la agencia comunitaria de fronteras Frontex, Fabrice Leggeri, ha asegurado que está «verdaderamente preocupado» por el hecho de que algunos países del bloque estén construyendo vallas fronterizas dentro del territorio comunitario.

«Estoy realmente preocupado, como director de Frontex y como ciudadano europeo, por el hecho de que los estados miembro estén ahora construyendo vallas fronterizas dentro de la Unión Europea», ha afirmado Leggeri, según declaraciones recogidas por Europa Press. «Por eso debemos intensificar nuestros esfuerzos en las fronteras exteriores», ha asegurado el director de Frontex, cuya agencia está solicitando más personal y más competencias para afrontar el creciente flujo de inmigrantes y refugiados.

La semana pasada, Macedonia comenzó a levantar una valla de metal para impedir que entren los inmigrantes que llegan desde el lado griego de la frontera y que intentan seguir su camino para acceder a países más prósperos de la Unión Europea. Esta nueva valla es el último de los movimientos realizados en la región para intentar frenar el flujo de inmigrantes y refugiados que intentan llegar hasta Alemania por la ruta de los Balcanes.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE reclama controlar las quejas contra Frontex por vulneración de derechos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace