La compañía italiana anuncia también los detalles de la integración de Enel Green Power. Las acciones de Enel caen un 2,75% a media mañana hasta marcar los 4,10 euros, convirtiendo a la italiana en uno de los valores más castigados de un Eurostoxx 50 que a la misma hora se deja menos de un 1%. La compañía ha aprobado la integración de su filial Enel Green Power (EPG) al tiempo que ha rebajado los objetivos de su plan estratégico.
La integración de EGP conllevará el spin off de la filial en dos: los activos italianos (EGP) y el resto (otra compañía). Después, Enel se hará con los activos italianos y sacará de cotización a EGP, filial que sacó a bolsa en 2010, señalan los analistas de Bankinter en un informe. La compañía italiana ofrece nuevas acciones (emitirá 770,589 lo que supone el 8% del total) a un ratio de 0,486 acciones de Enel por cada una de EGP. La operación se votará en una Junta de Accionistas extraordinaria el próximo 11 de enero y se cerrará en el primer trimestre de 2016.
La operación se anunció hace un mes pero hasta ahora no se habían dado los detalles, señalan los analistas de Bankinter en un informe, que recuerdan que en principio se descartaba el intercambio de acciones pero finalmente se ha optado por esa vía. Los accionistas actuales de Enel verán diluida su participación (el propio Gobierno Italiano la reduce del 25,5% actual al 23,569%) pero la operación tiene sentido estratégico ya que le permitirá a Enel integrar todos los tipos de generación en Italia, ganar flexibilidad y potenciar su crecimiento, consideran estos expertos.
Por otro lado, presentará hoy una actualización de su Plan Estratégico de la que ya ha dado algunos detalles. En ese sentido, en marzo fijó unos objetivos de Ebitda de 15.000, 15.000 y 15.600 millones de euros para los años 2015, 2016 y 2017; y de un BNA de 3.000, 3.100 y 3.400, respectivamente, respectivamente. Ahora mantiene las previsiones de beneficio pero ha rebajado ligeramente el Ebitda previsto para 2016 hasta 14.700 millones y el de 2017 hasta 15.500 millones.
Sí se mantendrá su política de dividendo (payout del 55% en 2016 que aumentará 5 puntos porcentuales al año hasta 65% en 2018). Por otro lado, ha aumentado su objetivo de desinversiones hasta 6.000 millones de euros, frente a los 5.000 millones anteriores.