Cañete prioriza las reuniones con lobbies de la industria de combustibles fósiles

Cañete prioriza las reuniones con lobbies de la industria de combustibles fósiles

Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Cambio Climático y Energía

Según CEO, las fósiles copan el 74% de las reuniones de la industria energética con los responsables europeos de clima y energía. Durante su primer año de mandato, el 80% de las reuniones con grupos de presión del comisario europeo de Cambio Climático y Energía, el español Miguel Arias Cañete, y del vicepresidente de la Unión Energética, Maroš Šef?ovi?, se han celebrado con representantes de la propia industria energética. Solo 79 de las 516 reuniones mantenidas por los responsables y sus gabinetes han atendido a entidades civiles (ONGs y sindicatos). Además, un 74% de los encuentros con la industria energética para discutir políticas de clima y energía ha sido con empresas de combustibles fósiles, como Repsol, British Petroleum, E.ON o Shell.

Son los datos recabados por Corporate Europe Observatory (CEO), que denuncia que las grandes empresas energéticas, sobre todo de combustibles fósiles, han disfrutado de un acceso privilegiado al comisario Cañete y al vicepresidente Maros Šef?ovi?, responsables de las políticas europeas de clima y energía, en la antesala de la Conferencia de París (COP 21), llamada a ser la cumbre climática más importante hasta el momento.

Šef?ovi? tuvo 34 encuentros con empresas contaminantes por cada una con el sector de renovables. Por cada reunión con organizaciones de energía renovable, Cañete mantuvo 22 con la industria de los combustibles fósiles. En total, las empresas contaminantes suman el 30% de todas las reuniones con lobbies que han mantenido los dos comisarios y sus gabinetes.

A Cañete no se le puede acusar de no ‘barrer para casa’: su llegada a la Comisión ha aumentado significativamente la presencia de los grupos de presión españoles, que ocupan el 22% de sus encuentros. Además, hasta el 40% de esas reuniones con grupos nacionales tuvieron lugar en España y no en la UE, según el informe. Del total de reuniones celebradas ‘en casa’, el 95% de ellas recibió a empresas del sector, y no hubo ningún encuentro con ONGs o sindicatos. En el caso de Šef?ovi?, solo el 2% de sus reuniones son con grupos de Eslovaquia, su país de origen.

El líder del ‘top 10’ para los encuentros con lobbies

En cualquier caso, el exministro de Agricultura y Medio Ambiente español parece haberse familiarizado con los vericuetos del cabildeo: Miguel Arias Cañete lidera el “top 10” de los eurodiputados que más reuniones mantiene con los grupos de presión. El actual comisario de Cambio Climático y Energía ha mantenido hasta 139 encuentros con lobbies solo en 2015, lo que le sitúa como el comisario más activo, según los datos analizados por Transparencia Internacional respecto a encuentros políticos con corporaciones empresariales, think tanks, ONGs y organizaciones de la sociedad civil.

Cañete se vio obligado a vender sus acciones en dos petroleras antes de entrar a formar parte del equipo de comisarios europeos actual; una relación con la industria por la que fue duramente criticado.

«Estos datos son muy preocupantes, dados los temas de los que estos comisarios han sido responsables durante el último año”, sostiene Belén Balanyá, de Corporate Europe Observatory. “Políticas sobre emisiones y mediciones de emisiones de vehículos, la unión energética, el sistema de comercio de emisiones y la próxima cumbre del clima de la ONU. La ciencia nos dice que tenemos que reducir drásticamente las emisiones, impulsar las renovables y aumentar enormemente la eficiencia energética, pero esta comisión nos lleva por el camino contrario», denuncia. En la cumbre en París se intentará firmar un compromiso para limitar el calentamiento global en 2ºC.

En un amplio informe que analiza en profundidad el fenómeno, CEO hace un repaso por los principales objetivos del lobby de la energía, las contradicciones de la “Unión de la Energía, las puertas giratorias y la fuerza del lobby automovilístico. Además, califica la cumbre climática como un “fracaso anunciado”.

Más información