Categorías: Internacional

Alemania amenaza con un ‘no’ al TTIP si las negociaciones no son transparentes

El presidente del Parlamento alemán no ve «ninguna posibilidad de que el Bundestag ratifique el acuerdo de comercio entre la UE y Estados Unidos» sin que los documentos sean accesibles a los Estados miembro. Norbert Lammert, presidente del Parlamento de Alemania (Bundestag), fue contundente contra la opacidad de las negociaciones entre Estados Unidos y la UE para el Comercio Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP): “No veo ninguna posibilidad de que el Bundestag ratifique el acuerdo de comercio entre la UE y Estados Unidos sin haber estado implicado en las reuniones o poder presentar ninguna alternativa”, afirmó el presidente del legislativo alemán en una entrevista recogida por Open Europe.

Lammert insistió en que todos los documentos relevantes en las negociaciones del tratado de libre comercio deberían estar a disposición de los Gobiernos y Parlamentos de los miembros de la Unión Europea. El político alemán cree que, de aprobarse según las actuales condiciones, el texto del TTIP solo conseguirá ser tumbado al término de su redacción.

El enfrentamiento del Bundestag a cuenta del TTIP no es nuevo: los parlamentarios alemanes han sido los que más reprimendas se han llevado por parte de la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, por difundir en la cámara información no autorizada sobre las negociaciones con Estados Unidos. Es decir, de debatir en el Parlamento sobre filtraciones procedentes de responsables alemanes en la UE.

Hace apenas una semana se sabía que la Comisión Europea planeaba la instalación de nuevas salas de lectura en los estados miembro para que el personal autorizado pudiese acceder a los textos confidenciales del TTIP. Esto se traduce en que, a pesar de la promesa de Malmström de hacer más transparente el proceso, los documentos clave del TTIP seguirán sin ser de dominio público.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania amenaza con un ‘no’ al TTIP si las negociaciones no son transparentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace