Bruselas apoya la tasa financiera de Gordon Brown

Internacional

Bruselas apoya la tasa financiera de Gordon Brown

El primer ministro británico, Gordon Brown, ha conseguido que la Comisión Europea apoye su propuesta de poner un gravamen del 0,5% a las transacciones financieras internacionales. Sin embargo, esta iniciativa no cuenta por ahora con todos los respaldos necesarios para su aplicación.

Hoy Brown ha resucitado el debate sobre la llamada ‘tasa Tobin’ propuesta durante la cumbre del G-20 en noviembre. Ante las últimas encuestas publicadas en Reino Unido en las que Gordon Brown perdía parte de su popularidad, éste ha decidido dar una vuelca de tuerca y recuperar el protagonismo perdido.

La ‘tasa Tobin’ es una serie de propuestas para imponer un impuesto especial de hasta el 50% a las primas a los banqueros y de tasar las transferencias bancarias internacionales. No se trata de una iniciativa nueva ya que fue creada en los años setenta pero, sin embargo, nunca ha sido aplicada. En este caso, Brown, junto con el apoyo que ya ha manifestado Sarkozy, propone una tasa del 0,5% en todas las operaciones financieras internacionales y aplicar un impuesto del 50% a los bonos de más de 27.500 euros que se paguen a los directivos de banca.

Sin embargo, esta propuesta no cuenta con todos los apoyos. Tanto el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, como el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, han declarado públicamente que “esta tasa es una idea muy vieja que hoy en día no es posible realizar”. Una oposición que complica en gran manera la consecución de esta iniciativa ya que se necesitaría de un acuerdo mundial para llevarla a cabo. “Londres es uno de los centros financieros más importantes del mundo, si no el más importante. Pero una tasa global no será introducida a no ser que todos los centros financieros del mundo puedan sumarse”, aclaró el primer ministro además de intentar apaciguar el nerviosismo del sector financiero ante esta posible tasa. Aun así, Bruselas está a favor de la implantación de este nuevo impuesto.

El reciente Consejo de Europa así lo ha hecho saber al “animar al Fondo Monetario Internacional a que considere un rango amplio de opciones, incluyendo cuotas sobre seguros, fondos de rescate, contingentes de capital y una tasa global sobre las transacciones financieras”. Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha justificado la propuesta alegando que los bancos “deben pagar ahora por los errores que causaron la crisis financiera”. Durao Barroso dijo que espera que otros centros financieros cooperen con la UE para evitar la competencia desleal.

El primer ministro inglés ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al sector financiero, que no ha ocultado su nerviosismo por la posible adopción del gravamen sobre todas las transacciones internacionales, tras la introducción de esta posibilidad en el último borrador de conclusiones de la Cumbre.

Más información