Categorías: Internacional

Bruselas da marcha atrás y empieza a aflojar el marcaje a la banca de inversión

La Comisión Europea entona el ‘mea culpa’ y anuncia un plan para impulsar los mercados de capitales y hacer a las empresas menos dependientes del crédito bancario. Tras seis años de atosigar a la banca y a los ‘traders’ con reglas más estrictas, la Comisión Europea comienza a abrir la mano a los crecientes mercados de capital y a reducir la burocracia que dificulta la inversión, tal y como señala en un reportaje Financial Times.

En un inesperado cambio de tono, Bruselas apeló el pasado miércoles a recabar pruebas de las “cargas regulatorias innecesarias” y “otras consecuencias no deseadas” de las leyes sobre la banca y los mercados.

La petición la realizó el comisario de Servicios Financieros Jonathan Hill (Lord Hill), que ha anunciado un paquete de medidas destinadas a aumentar la cantidad de préstamos no bancarios a disposición de las empresas, una especie de “unión de mercados de capital” que nacería con el objetivo de facilitar a las empresas recaudar dinero en los mercados de acciones y bonos. Las medidas también tratarán de que sea más fácil para las empresas recaudar fondos a través de crowdfunding o los llamados ‘inversores ángeles’.

El primer paso de esta iniciativa será revisar alrededor de 40 piezas legales europeas aprobadas desde el inicio de la crisis financiera en 2008. El paquete también incluye planes para desarrollar los mercados de pensiones y seguros de Europa, y aumentar la inversión en proyectos de infraestructuras a largo plazo.

También habrá un intento para armonizar las regulaciones sobre quiebras en los diferentes países de la Unión Europea. Lord Hill también ha prometido nuevas propuestas a finales de este año con el objetivo de simplificar las normas que rigen cómo las empresas deben escribir los folletos de inversión.

Según Bruselas, las empresas europeas actualmente reciben alrededor de un 80% de sus fondos de los bancos, a diferencia de EEUU, donde la cifra es cercana al 20%. La mejora de los préstamos no bancarios se espera, en particular, para ayudar a las pequeñas empresas, que han encontrado dificultades para recibir crédito de los bancos desde la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da marcha atrás y empieza a aflojar el marcaje a la banca de inversión

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

4 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

9 horas hace