El ministro andorrano de Finanzas ha defendido los hitos alcanzados en “marco fiscal, inversión extranjera, convenios internacionales y entorno administrativo”. Andorra se postula como una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas y el final de la opacidad financiera del principado pirenaico parece haber convencido al Gobierno español en esta dirección. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, no ha dudado en señalar hacia “un futuro prometedor” de relaciones comerciales.
El hombre fuerte del ministro Luis de Guindos ha calificado de “excelente” la relación comercial existente entre ambos países. Y, más allá de señalar que un 65% de la economía andorrana se mueve hacia el sur de los Pirineos o que un 42% de los asalariados del principado residen en España, García-Legaz ha subrayado que la actuación en los ámbitos “fiscal y legal” han facilitado “una mayor fluidez” económica entre los dos países.
Con el entusiasta discurso del secretario de Estado se han clausurado este martes las II Jornadas sobre Inversión y Negocios en Andorra, organizadas por las empresas S&R Estrategias Empresariales y MB Comunicación, con el respaldo institucional del Gobierno de Andorra y el patrocinio de Crèdit Andorrà, el grupo financiero referencia del principado y presente en España a través de Banco Alcalá.
En este mismo foro, que se ha celebrado en el Casino de Madrid, el ministro de Turismo y Comercio andorrano, Francesc Camp, ha puesto el foco en el “nuevo modelo económico” del país, que “sin dejar de potenciar los sectores tradicionales” de turismo, comercio y construcción, se dirige hacia las nuevas tecnologías, la salud y la educación, sectores que a día de hoy suponen únicamente el 1,3% del PIB nacional.
El ministro ha defendido que este cambio de modelo tiene sus fundamentos en “la apertura económica, la inversión extranjera y una mayor aproximación a la Unión Europea”. En esta misma línea, Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, ha comentado que “las empresas españolas todavía están descubriendo” Andorra y ha respaldado la conveniencia de que “desarrollen allí departamentos propios de servicios o tecnología y no solo implantar una sede”.
Por su parte, el ministro andorrano de Finanzas, Jordi Cinca, ha defendido los cumplimientos alcanzados en la “hoja de ruta” para alcanzar el objetivo de “diversificar la economía” del país a través de “un marco fiscal, una inversión extranjera, convenios internacionales y un entorno administrativo” adecuado. El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha asegurado que gracias a estos avances el principado es mucho más atractivo que hace unos años para las empresas españolas y que la próxima década será decisiva para el “salto adelante” de las pymes.