Categorías: Internacional

Cuarenta organizaciones exigen a Juncker que actúe contra la evasión fiscal de las multinacionales

Según un informe de la ONU, los países en vías de desarrollo pierden más ingresos por los impuestos no pagados de lo que ingresan en ayudas al desarrollo. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidirá hoy un comité fiscal especial en la Eurocámara para explicar cómo el ejecutivo comunitario avanza en la lucha contra la evasión de impuestos. Pero Transparencia Internacional y otras 40 ONGs no olvidan que Juncker fue ministro de Finanzas y primer ministro de Luxemburgo durante 18 años, antes de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelara que el país facilitó vías legales para la evasión fiscal.

De aquellas agresivas estrategias de evasión reveladas por ‘LuxLeaks’ se beneficiaron más de 300 multinacionales, que contaron con el apoyo legal de las autoridades políticas del país para minimizar su pago de impuestos a nivel mundial. Aquellos acuerdos no se hicieron públicos.

Transparencia Internacional denuncia que, con el sistema actual, las multinacionales con base en la UE no están obligadas a a divulgar información sobre sus actividades y sobre los impuestos que pagan en cada país en el que operan. “Solo conocemos la actuación de la UE respecto a prácticas consideradas claramente abusivas gracias al trabajo de confidentes y periodistas”, afirma Carl Dolan, portavoz de Transparencia Internacional ante la UE.

“Pero no debería ser necesario que personas arriesguen su reputación y carrera para que esta información sea de dominio público”, cuestiona. TI cree que la “buena gobernanza y el sentido común” exige que los ciudadanos europeos conozcan qué impuestos pagan las grandes empresas en sus países, y piden a Juncker que respalde de manera inequívoca este principio. Por ello, reclama que la legislación europea exija la publicación de datos financieros clave para la lucha contra la evasión fiscal, así como que se pongan de relieve los casos de multinacionales para los que se activan tratamientos fiscales más favorables.

https://twitter.com/TI_EU/status/642269540441849856

La plataforma pro transparencia pública entiende que estos informes tendrían un impacto positivo en las cuenta fiscal de la UE, pero también en los países en vías de desarrollo: a día de hoy pierden más recursos a causa de la evasión fiscal corporativa de lo que reciben en concepto de ayudas al desarrollo. Un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) cifra en unos 100.000 millones de dólares las pérdidas de ingresos de estos países a causa del abuso en la evasión fiscal.

El pasado julio, el Parlamento Europeo votó a favor de medidas para obligar a las grandes empresas europeas a publicar información relacionada con su pago de impuestos y la Comisión Europea analiza en estos momentos los resultados de su consulta pública sobre la transparencia en el impuesto de sociedades. Ambos extremos deben ser incorporados al diseño de la legislación europea que hoy se discute en el comité fiscal.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuarenta organizaciones exigen a Juncker que actúe contra la evasión fiscal de las multinacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace