Un político egipcio se ofrece a comprar una isla a Grecia o Italia para un país de refugiados

Refugiados

Un político egipcio se ofrece a comprar una isla a Grecia o Italia para un país de refugiados

    Naguib Sawiris, político egipcio

    El fundador de Egipcios Libres y reconocido empresario está dispuesto a desembolsar hasta 100 millones de dólares para fundar la nueva nación: Isla Aylan. Un político egipcio ha propuesto una nueva solución para la crisis global de refugiados. Naguib Sawiris ha ofrecido su fortuna para comprar una isla deshabitada de Grecia o Italia y fundar allí un nuevo país para acoger y “dar trabajo” a los miles de desplazados que transitan por Europa huyendo de la guerra y la pobreza de sus países.

    El también conocido empresario en su país, ha lanzado su propuesta a través de un escueto mensaje escrito en inglés en la red social Twitter. En declaraciones a Bloomberg, ya habría asegurado tener el ojo echado a varias islas como posibles candidatas para el establecimiento del nuevo país, cuya economía empezaría a marchar gracias a donaciones internacionales de simpatizantes con su causa.

    Sawiris se ha mostrado dispuesto a afrontar un desembolso inicial de entre 10 y 100 millones de dólares. Además, siempre según declaraciones recogidas por la agencia internacional, el empresario ya tendría incluso nombre para su nuevo país: Isla Aylan. Un claro homenaje al pequeño que apareció ahogado en las costas de Turquía y cuya foto, no exenta de polémica, ha dado la vuelta al mundo.

    El magnate árabe es también fundador del Partido de los Egipcios Libres, una formación que se define como liberal, democrática y secular nacida al abrigo de la apertura del país tras la destitución del expresidente Mubarak. Alineado con el centro-derecha, en su cuenta personal en la red social se define como “luchador por la libertad” y “cansado pero fuerte”. Su lema es “En Dios confío… ¡venceremos!”.

    En su tuit explica que tras la compra pediría la independencia de la isla para “acoger a los migrantes y darlos trabajo para que construyan su nuevo país”. Además, ha facilitado una dirección de correo electrónico (proposals@otmt.com) para que cualquier donante o persona dispuesta a trabajar como voluntaria para la constitución del nuevo Estado se ponga en contacto con él.

    Más información