Categorías: Internacional

Sanidad, educación e impuestos: las promesas de los presidentes latinoamericanos a principio de curso

Peña Nieto, Vázquez y Morales se han comprometido a incluir mejoras sanitarias y educativas en sus agendas. Los presidentes latinoamericanos presentan estos días sus propuestas para el nuevo curso que comienza. Educación, impuestos, sanidad o infraestructuras son algunos de los temas en los que algunos de los líderes de América Latina han puesto el énfasis estos días.

Enrique Peña Nieto, presidente de México, ha sido uno de los últimos en presentar sus planes para este año. Entre otras cosas, el mandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha comprometido a no subir los impuestos en 2016. Poniendo el énfasis en la caída del precio del petróleo, Peña Nieto ha asegurado que no es el momento de endeudar a las familias y que el “Gobierno gastará menor y mejor”.

Igualmente, el Ejecutivo mexicano ha prometido impulsar varios sectores en el país, tales como la educación, la cultura o la justicia. Así lo ha señalado el presidente durante la presentación del Tercer Informe de Gobierno en el Palacio Nacional, cuando ah aprovechado para volver a defender sus reformas.

En el caso de Uruguay, el ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, ha anunciado que en la Ley de Presupuestos 2015-2019 pondrá el acento en las infraestructuras, el sistema de cuidados, la seguridad pública, la salud y la educación. Complicada situación se espera en el país presidido por Tabaré Vázquez con el colectivo docente.

Pues se encuentran en medio de una trifulca con los representantes del sector, que piden aumentos salariales, mientras que el Ejecutivo pide comprensión y paciencia ante la promesa de dedicar un 6% del Producto Interior Bruto (PIB) a la educación.

Otro que ha hecho algunas promesas a principios de septiembre ha sido el boliviano Evo Morales, que ha comunicado que el Gobierno del país se gastará 1.600 millones de dólares en la construcción de nuevos hospitales. En concreto, Morales ha manifestado que se crearán 31 nuevas instalaciones sanitarias.

Esta iniciativa, ha señalado el mandatario, forma parte del plan sanitario que ha puesto en marcha su Ejecutivo y que se enmarca dentro de la Agenda Patriótica de Trabajo 2025.

México, Uruguay o Bolivia son algunos de los ejemplos de promesas que han hecho los presidentes de Latinoamérica, pero todo apunta a que serán muchos más los que presenten sus iniciativas.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad, educación e impuestos: las promesas de los presidentes latinoamericanos a principio de curso

Maria José Pérez

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace