«A veces hay que mandarlos de vuelta a sus países, como a los procedentes de países de los Balcanes». La canciller alemana, Angela Merkel, insistió hoy en la necesidad de contar cuanto antes con los centros de registro de refugiados en Italia y Grecia para gestionar mejor la gran oleada de refugiados que llegan a las costas de la Unión Europea (UE).
«A veces hay que mandarlos de vuelta a sus países, como a los procedentes de países de los Balcanes», comentó la mandataria alemana sobre los países calificados como «seguros».
«Es una decisión dura, pero no tienen una guerra civil en sus países», explicó durante el encuentro con representantes del problemático barrio de Marxloh, en Duisburgo, en el que un trabajador preguntó si es «realista» esperar una solución para canalizar la oleada de refugiados antes de que llegue el frío invierno.
«Ayer hablé con el presidente francés, François Hollande, y los dos reclamamos los centros de registro de refugiados en Grecia e Italia, que servirán de ayuda para devolver rápidamente a los refugiados que no cumplan con los requisitos de asilo y para repartir al resto entre los demás países», indicó.
La líder cristianodemócrata reiteró la necesidad de que se repartan de mejor manera los refugiados que llegan a Europa, en la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. «No puede ser que tres o cuatro países de 28 países carguen con todo. Esa no es la UE que nosotros deseamos».
«Es un enorme desafío para nosotros», reconoció sobre los 800.000 refugiados que se espera que lleguen este año a Alemania, una cifra récord. «Pero debemos decir claramente que los que no vengan de países donde estén perseguidos o haya una guerra civil no recibirán asilo, porque si no no podremos ayudar a los que lo necesiten».
Asimismo, Merkel aseguró que son «conscientes de los muchos problemas» que existen y que trabajan «con gran presión» para poder dar a todos una posibilidad de cobijo.
«Hablé con la ministra de Infraestructuras (Fomento), Barbara Hendricks, y también con las empresas de contenedores», afirmó. «Hoy hemos hablado sobre cómo de rápido podemos crear el alojamiento para que todos tengan un lugar caliente cuando llegue el invierno», agregó.
La gran afluencia de refugiados a Alemania ha provocado también un incremento del número de ataques a los centros de acogida, en especial en Sajonia, donde en lo que va de año se han registrado 35 ataques.
El último, el pasado fin de semana en la localidad de Heidenau, cerca de Dresde, acabó con 31 policías heridos en un enfrentamiento con miembros de la extrema derecha a las puertas de un centro.
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…