Categorías: Internacional

Un diputado alemán filtra la lista de privatizaciones que la UE exige a Grecia

Por el momento, el Gobierno de Tsipras se reservaría el accionariado mayoritario en empresas estratégicas. El acuerdo entre Grecia y sus acreedores incluyó la ampliación del programa de privatizaciones acordada por anteriores Gobiernos y bajo el cual el 1 de Julio de 2011, se creó el HRADF (Hellenic Republic Asset Development). Una institución que se constituye como sociedad anónima y en cuyo órgano de gobierno participan dos observadores de los Estados Miembros de la Eurozona y de la Comisión Europea, aunque su único accionista sea la República griega, y que ha sido la responsable de ampliar la lista de privatizaciones.

Una lista revisada que ya habría sido acordada con los acreedores el 30 de Julio, según el eurodiputado verde alemán Sven Giegold quien ahora la ha hecho pública. Giegold ha querido así denunciar la falta de transparencia que, según él, está caracterizando al proceso ya que está información no ha sido aún facilitada por las instituciones, ni por el Gobierno griego, que estarían ocultando a la opinión púbica los activos que pasarán en el futuro cercano a manos privadas.

Como grandes novedades de la lista hecha publica por Giegold, respecto al plan anterior, figuran esencialmente la ampliación en la privatización de diversas infraestructuras, que continúa siendo el principal apartado, así como de edificios y terrenos públicos. También de parte de las compañías de suministro y potabilización de agua, como Eyath o Eydap, o de energía como Helpe; si bien destaca que el Estado mantendría el accionariado mayoritario en los tres casos. Algo que no sucede en el caso de la distribución de gas, pero sí con las de refinería y procesamiento de petróleo, cuyos productos derivados constituyen la mayor fuente de exportaciones del país.

No obstante, estos activos junto a otros que están en proceso de estudio, como la compañía de telecomunicaciones, podrían pasar a formar parte del nuevo fondo de privatizaciones que según el acuerdo del pasado 12 de julio deberá estar en funcionamiento a finales de este año y cuyos activos deberán equivaler a 50.000 millones de euros. De hecho, según señala Andrew Rettman en Eu Observer, el dinero recaudado a través de las privatizaciones ya en marcha, junto a las acciones de los bancos recapitalizados con parte del dinero de este tercer paquete de rescate, irá a parar a dicho fondo.

Ahora bien, paradójicamente, esto no significa necesariamente que las compañías que entren en el nuevo fondo hayan de seguir el mismo camino que las que lo han hecho en el ahora vigente.

Según explica el director del Instituto para la Sociedad y Literatura Comparada de la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU) Stathis Gourgouris, en una entrevista en The Real News, «en el Fondo se depositan una serie de activos del Estado como una especie de colateral. Allí, estos habrán de ser desarrollados con el objetivo de hacerlos más efectivos e incrementar su valor. Todo ello no significa necesariamente que tengan que ser vendidos. Pero, aún así, incluso si lo fuesen, no cambiarían de propiedad antes de 30 años, lo que permitirá que el Estado griego no los venda por nada, como esencialmente ha estado sucediendo con el anterior Gobierno. Ahora, estos activos serán desarrollados y protegidos».

Acceda a la versión completa del contenido

Un diputado alemán filtra la lista de privatizaciones que la UE exige a Grecia

David P. Fernández

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace