Categorías: Internacional

Grecia acuerda con los acreedores un calendario para el rescate de la banca

El ministro de Finanzas matiza que “todavía hay que resolver tres o cuatro cuestiones a nivel de cuadros técnicos que necesitan más tiempo”. Grecia y los representantes de sus acreedores internacionales han realizado ya un primer balance sobre las negociaciones. Según publica la agencia Efe, a pesar de que todavía existen algunas cuestiones abiertas, la valoración global es positiva y ya existe un acuerdo sobre el calendario de recapitalización de los bancos.

En concreto, tras la reunión del Consejo de Política Económica del Gobierno, el ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, ha afirmado en declaraciones a los medios que los tiempos para la recapitalización bancaria ya han sido acordados con los socios.

“Los prestamistas, como nosotros, quieren que el proceso se realice en breve, es decir, hasta el final del año”, ha señalado Tsakalotos, que no obstante ha matizado que “todavía hay que resolver tres o cuatro cuestiones a nivel de cuadros técnicos que necesitan más tiempo”. El mayor desencuentro fue respecto al tratamiento que deberán recibir en Grecia las deudas morosas, algo que esperan solucionar durante los primeros días de la próxima semana.

Otro tema espinoso es la creación de un fondo de privatización por valor de 50.000 millones de euros y, concretamente, cómo se realizará el proceso de transición de los activos que por ahora están ya bajo la autoridad responsable de las privatizaciones en Grecia, Taiped.

Tsakalotos se ha referido también a la actual agenda de reformas del Ejecutivo, sobre la que “hay que ver qué reformas se harán ahora, y cuáles ser harán en octubre, cuáles van a seguir y qué impacto tienen estas reformas en el año fiscal y en el crecimiento”.

Entre las nuevas medidas, según los medios locales citados por Efe, podrían figurar la abolición inmediata de la jubilación anticipada, la aplicación de la cláusula de déficit cero en las cajas de pensiones, el aumento de contribuciones para algunos sectores, una reducción del salario mínimo en el sector público, la liberalización de los despidos y una reforma en la fiscalidad de los agricultores.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia acuerda con los acreedores un calendario para el rescate de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace