La compañía estaría barajando la apertura de dos rutas con destino en el puerto de La Habana. Uno rápido desde Cayo Hueso y otro desde Port Everglades. Nunca antes los dos extremos del Estrecho de Florida habían estado tan cerca. Y la responsable es una compañía española, concretamente la alicantina Baleària. La naviera ha sido la primera en hacerse con todos los permisos necesarios de EEUU para unir las costas de Florida con las de Cuba por vía marítima gracias al desbloqueo de relaciones.
El Gobierno de EEUU acaba de otorgar a Baleària la segunda licencia necesaria para operar tráficos marítimos desde y hacia Cuba. Se trata del visto bueno del Departamento del Tesoro para el transporte de personas, equipaje y carga de acuerdo con las restricciones que aplica este organismo. Anteriormente, en junio, ya había recibido la pertinente autorización de la Oficina de Industria y Seguridad del país norteamericano.
El presidente de la naviera alicantina con sede en la localidad de Denia, Adolfo Utor, ha subrayado que están “más cerca de poder ser los primeros en enlazar EEUU y Cuba por vía marítima”. Un proyecto, por el que ha afirmado están “muy ilusionados” en la compañía que desde 2011 presta servicios entre EEUU y Bahamas, primera incursión internacional de la firma.
En los planes de Baleària está el operar dos líneas con destino al puerto de la capital cubana de La Habana. Una de ellas mediante un buque de alta velocidad desde Cayo Hueso con una duración de la travesía de tres horas y otra en ferry desde Port Everglades, al norte de Miami, con unas diez horas de trayecto.
Con los permisos de EEUU en la mano, ahora queda que el Gobierno de Cuba dé los correspondientes permisos para poder comenzar a operar en su territorio. La principal credencial de la alicantina es su liderazgo en el transporte marítimo de pasaje y carga en las conexiones con Baleares y entre las distintas islas del archipiélago, además de ser uno de los mayores operadores del Estrecho de Gibraltar.