Macron considera «positivo» que ya se aborde la reestructuración de la deuda griega El ministro francés de Economía, Finanzas e Industria, Emmanuel Macron, ha descrito hoy como “positivo” que en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores se haya empezado a abordar la reestructuración de la deuda helena. Macron ha confirmado así que en estas semanas se ha producido una evolución en dichas negociaciones ya que mientras que hace días, sólo se hablaba de “reformas”, ahora se ha incluido también este punto.
No obstante, Macron ha reconocido que existen divisiones sobre este aspecto ya que “colectivamente somos poco proclives a hacerlo”. Una afirmación que está en sintonía con lo que señalado por los medios internacionales en los últimos días en el sentido de que frente a un bloque liderado por Alemania, y en particular por su ministro de finanzas Wolgang Schäuble, reacio a aceptar la reestructuración de la deuda griega; existe un grupo cada vez mayor, liderado por Francia y el FMI, que reconoce que dicha medida es un paso necesario para asegurar la viabilidad de cualquier nuevo plan. Hoy mismo, el Bank of Scontland ha publicado un informe según el cual el bloque contrario a la reestructuración, liderado por Alemania, incluiría a los países bálticos, a Austria, Holanda y Finlandia; mientras que el bloque a favor de la reestructuración incluiría principalmente a Francia, Italia y Chipre, junto al bloque institucional. En una posición intermedia se agruparía el resto de países.
De hecho, en contraste con algunos de sus homólogos que parecen dispuestos a hacerle pagar al primer ministro griego la ofensa que, según ellos, supuso la convocatoria de un referéndum, Macron incluso ha querido tener un gesto hacia Tsipras. Así, mientras que el primer ministro holandés, Mark Rutte, declaraba hoy que el Gobierno griego “aún no ha conseguido recuperar la confianza perdida durante los últimos meses”, Macron ha valorado positivamente que Tsipras haya regresado a la mesa de negociaciones ya que “hubiese podido utilizar el referéndum para romper el diálogo, forzar; y no lo ha hecho”.
El francés, incluso ha ido más allá y ha ofrecido una posible solución de compromiso que permita encontrar una posición común entre los dos grupos. Así, Macron ha señalado que esta podría materializarse a través de un escalonamiento de la deuda con una reducción al principio del reembolso.
Del mismo modo, el ministro de finanzas francés se mostró optimista ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo dado que considera que las reformas propuestas por Grecia cumplen las expectativas. Asimismo, advirtió frente a las tentaciones que algunos actores pueden tener de provocar el “Grexit” ya que además de las graves consecuencias económicas que acarrearía, el retroceso político sería aún mayor. De esta forma el proyecto europeo se vería cuestionado en su viabilidad. Un riesgo al que incluso se atrevió a dotar de un periodo temporal ya que a su juicio podría concretarse esa ruptura en “10 años” si ahora no se toman las medias apropiadas.
En este sentido, Macron propuso una serie de medidas que doten de una mayor legitimidad a la zona euro como la creación de un parlamento de la zona euro que establezca mecanismos de control, y con capacidad de contar con un crédito común, que podría conformarse a través de la conjunción miembros del parlamento europeo y de los parlamentos nacionales; así como un “eurocomisario” que coordine el euro con el resto de la Unión Europea
Macron ha realizado estas declaraciones a los periodistas a la salida de un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Economía.