El excomisario europeo también advierte: «si no existe un acuerdo este fin de semana, Grecia deberá salir del euro» El excomisario de Economía de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha reconocido hoy implícitamente que el órdago del primer ministro griego, Alexis Tsipras, podría suponerle un coste en las negociaciones que mantiene con sus acreedores a la hora de conseguir un nuevo programa que solucione sus problemas de financiación. Según Almunia, si bien “la propuesta de Grecia habría sido aceptable el 26 de junio”, es probable que ahora sea necesario añadir medidas adicionales debido “al deterioro de la situación”.
Además, el que fue también Comisario de Competencia y vicepresidente de la Comisión ha advertido que si Grecia no consigue cerrar un acuerdo este fin de semana, deberá afrontar un colapso bancario y la posterior salida del euro. Por el contrario, de confirmarse el acuerdo, Almunia considera que deberá dotarse de liquidez a las entidades griegas para que puedan abrir ya el lunes, si bien posteriormente habrá de encontrarse la forma de “recapitalizar a los bancos”.
Por otra parte, Almunia quiso poner el acento en de la responsabilidad de la actual situación en las autoridades griegas, pese a que ha reconocido que se han cometido algunos errores por parte de las Instituciones, anteriormente conocidas como Troika, como que “el ajuste fiscal y presupuestario de mayo de 2010, ahora luce como algo excesivo” o “las Troikas lideradas por funcionarios” en lugar de mantener las negociaciones en el plano político.
En este sentido, Almunia destacó que en Grecia hubo “una falta casi absoluta de reformas entre 2001 y 2010, en contraposición a otros Estados miembros” o que el actual gobierno de Syriza “ha negociado mal” como a su juicio demuestra la salida del anterior ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, del gobierno heleno.
Por último, Joaquín Almunia hizo un llamamiento a una mayor soberanía compartida que permita pasar de reglas a instituciones comunes y responsabilidades colectivas, para lo que será necesaria un mayor liderazgo político.
Estas declaraciones se produjeron esta mañana durante un foro organizado por el Real Instituto Elcano con el título “Grecia y el futuro del euro” en el que estuvo acompañado de los investigadores Federico Steinberg e Ignacio Molina. Este último presentó los resultados de un sondeo realizado ayer en España sobre la situación política y económica de Grecia tras el referéndum. Su principal conclusión ha sido que el 51% de los españoles son partidarios de alargar el plazo de amortización de la deuda griega, mientras que los partidarios de cancelarla serían un 28%; cifras muy cercana a las obtenida en Francia, de un 55% y un 22%, respectivamente.
No obstante, la división de las opiniones públicas de los Estados miembros sobre la forma más deseable de resolver la crisis quedó en evidencia al señalarse que, por el contrario, en Alemania existe una mayoría relativamente clara a favor de la salida de Grecia del euro.
Esta división, tiene su correlato en otras cuatro facturas que según el análisis presenta por Ignacio Molina dividen a Europa en estos momentos: Acreedores frente a deudores; élites frente a electores; instituciones frente a estados; y partidarios de mayor integración contra quienes desean salir de la UE. Todo ello, se refleja a su vez en disconformidades con la forma en que se está gestionando el proyecto europeo como la sensación de que no existe alternativa (TINA: There is no alternative) a la gestión económica independientemente de lo que se vote, o que cuestiones tan fundamentales como el modelo económico o todo lo relacionado con una eventual salida de Grecia del euro (Grexit) sean decididas desde instituciones sin una clara legitimidad democrática.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…