La institución monetaria advierte que el país heleno necesitará además, unas tasas de interés más bajas y unos plazos de amortización más largos. En un análisis sobre la sostenibilidad de la deuda griega, el Fondo Monetario Internacional ha cifrado en 50.000 millones de euros la financiación que necesita el país heleno entre octubre de este año y finales de 2018. Además, el organismo monetario asegura que Grecia necesita un alivio de la deuda.
En el informe, que se ha publicado este jueves, el FMI estima además que los acreedores deben ofrecer tasas de interés a Grecia con descuentos y un plazo de amortización más largo.
«Si el paquete de reformas bajo consideración se relaja más, en particular a través de un descenso en el el objetivo de superávit primario y en reformas estructurales aún más débiles, serán necesarios recortes de la deuda», advierte el análisis.
El organismo presidido por Christine Lagarde considera en el documento que la deuda de Grecia “insostenible” y que la situación ha empeorado en los últimos meses debido a la a la lentitud a la hora de adoptar reformas económicas. Esto impedirá además, según el FMI, que se alcancen las estimaciones previas.
El año pasado, el organismo pronosticó que la deuda de Grecia caería de 175% del PIB en 2013 al 128% en 2020, sin embargo, ahora considera que la deuda será del 150% del PIB dentro de cinco años, informa AFP.
Hay que tener en cuenta además el informe del FMI fue redactado antes del ‘corralito’ a la banca griega, que comenzó el lunes y se extenderá hasta la semana que viene. Los bancos y las bolsas permanecen cerrados y ha empezado un control de capitales.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…