Los estadounidenses salieron a comprar en el famoso viernes posterior al día de Acción de Gracias, conocido como `Viernes Negro´ a pesar de la incertidumbre reinante entre las minoristas. El número de compradores se incrementó un 13,4% más que en el año 2008 gracias a las grandes rebajas. El número de compradores en esta fecha tan señalada para las minoristas de EEUU creció un 13,4% debido en gran parte a las rebajas de los productos tecnológicos.
Esto repercute directamente en las minoristas, ya que según comenta el portal Dow Jones, el margen de este sector se han reducido tanto que en algunas ocasiones los distribuidores pueden llegar a perder dinero. Sin embargo, el hecho de haber llenado los comercios es un impulso psicológico clave para encarar las fiestas navideñas y todo el consumo minorista que éstas producen.
En cualquier caso, el gasto medio por persona retrocedió un 7,8%, hasta situarse en los 343,31 dólares (228,4 euros), según los datos de una encuesta elaborada por la Federación Nacional Minorista de EEUU (NFR). En concreto, la encuesta señala que un total de 195 millones de compradores visitaron las tiendas y grandes almacenes, incluido Internet, frente a los 172 millones del año pasado, pero el gasto medio durante el pasado fin de semana se situó en 343,31 dólares, frente a los 372,57 dólares de 2008. De este modo, el gasto total sumó 41.200 millones de dólares (27.398 millones de euros), en comparación con los 41.000 millones del año anterior.
“Los compradores demostraron el pasado fin de semana que están dispuestos a ‘sacar la cartera’ por un chollo, buscando aprovechar las ofertas en artículos menos caros como juguetes, pequeños electrodomésticos y ropa de invierno”, indicó Tracy Mullin, presidenta y consejera delegada de NFR, según Europa Press.
La cadena de tiendas Wal-Mart, una de las más importantes de EEUU, aseguró que el apartado electrónico fue el ganador tanto en las tiendas físicas como en las compras por Internet. Otros sectores que incrementaron sus ventas con respecto al 2008 fueron el de juguetería, utensilios deportivos y perfumería y cosméticos.
Wal-Mart, la cadena minorista más importante de EEUU, ha visto cómo su página digital debe competir con la tienda ‘on-line’ Amazon. Según un informe publicado por ‘The New York Times’, el pasado mes de noviembre ambos portales revisaron a la baja el precio de gran parte de sus productos de cara a las vacaciones de navidad.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…