Categorías: Internacional

Grecia retrasa sus pagos al FMI ante la falta de acuerdo con Bruselas

Atenas ha optado por agrupar todos los pagos pendientes para este mes de junio en uno solo que efectuará a final de mes y asciende a 1.600 millones de euros. Las conversaciones entre Grecia y Bruselas siguen sin dar fruto. Atenas ha rechazado todas las propuestas que han llegado desde el seno de la Comisión Europea y lo mismo ha pasado en sentido contrario. Ahora, el Gobierno heleno de Syriza ha dado un golpe sobre la mesa al notificar al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no pagará este viernes.

Grecia tenía que hacer frente este viernes a un vencimiento de 300 millones de euros. Sin embargo, el equipo de Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis ha optado por aplazar todos los pagos de junio a uno único que no llegará hasta el próximo día 30. Ante la expectativa generada los mercados europeos han marcado una sesión de extrema volatilidad con cada rumor que apuntaba hacia el cumplimiento o el impago.

En lugar de pagar, lo que sí hará Tsipras será comparecer ante el Parlamento griego por solicitud propia para explicar la marcha de unas negociaciones encalladas desde hace semanas. La próxima ronda de contactos en Bruselas se ha pospuesto hasta la semana que viene, quizá entonces se desbloquee el nuevo tramo de ayuda por 7.200 millones de euros y Atenas tenga más fácil el pago de 1.600 millones al que debe hacer frente al acabar el mes.

La decisión del Gobierno griego no supone la entrada del país en impago en ningún caso. Esto se debe a que, como ha explicado escuetamente el portavoz del FMI Gerry Rice, las normas del organismo permiten este tipo de agrupaciones de pagos. De este modo, según ha justificado, se da a las administraciones deudoras la posibilidad de “hacer frente a las dificultades administrativas de realizar múltiples pagos en un corto periodo de tiempo”. No rige esta flexibilidad para el abono de intereses, que sí deben abonarse siempre en las fechas y modos convenidos.

El portavoz del FMI ha señalado que el último país que se había acogido a este esquema de agrupación y aplazamiento de pagos había sido Zambia. El país africano recurrió a este modelo en la década de los 80.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia retrasa sus pagos al FMI ante la falta de acuerdo con Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

3 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

25 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace