Categorías: Internacional

Más de 39 millones de jóvenes en la OCDE no estudian ni trabajan

Los datos se refieren a 2013 e implican un aumento de cinco millones de los llamados «ninis». En los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hay más de 39 millones de jóvenes de entre 16 y 29 años que carecen de empleo y tampoco estudian, según un informe del bloque presentado en Berlín.

Los datos se refieren a 2013 e implican un aumento de cinco millones de los llamados «ninis» en comparación con los niveles previos al estallido de la crisis en 2008. Además, las estimaciones para 2014 muestran «pocos avances», según la OCDE.

El estudio «Skills Outlook 2015» advierte además que la mitad de los jóvenes que no estudian ni trabajan «están fuera de la escuela, no buscan empleo y probablemente quedaron fuera del radar de los sistemas educativos, sociales y laborales de sus países».

«Hacer frente a este tema es no sólo un imperativo moral, sino también una necesidad económica», alertó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, en la presentación del informe en la capital alemana.

«Hay demasiada gente joven que deja la educación sin haber adquirido formación adecuada. E incluso aquellos que lo hicieron tienen impedimentos a la hora de darle un uso productivo. Esta gente afronta un futuro difícil y requiere nuestro apoyo», añadió el mexicano.

El informe remarca que el número de «ninis» es particularmente alto en los países del sur de Europa más golpeados por la crisis. En Grecia y España, por ejemplo, un 25 por ciento de los adultos jóvenes no estaba trabajando ni estudiando en 2013.

La OCDE también fustiga el nivel general de formación en el bloque. Un diez por ciento de nuevos graduados tiene un nivel pobre de lectura y manejo del lenguaje, en tanto que un 14 por ciento se sitúa también en la parte más baja de la escala en cálculo matemático.

Ante ese panorama, el informe recomienda medidas como igualar hacia arriba la educación preescolar para todos los niños y mitigar así las desigualdades, identificar antes los problemas de rendimiento y apoyar mejor a los alumnos que los sufran para evitar su abandono escolar.

Además, los servicios públicos de empleo, las instituciones sociales y los sistemas educativos deben ofrecer una segunda oportunidad en materia educativa o de formación profesional, añadió la OCDE entre otras medidas propuestas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 39 millones de jóvenes en la OCDE no estudian ni trabajan

dpa

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace