Categorías: Internacional

La lucha contra la corrupción en China hunde a los casinos de Macao

El mayor centro mundial de juego cerró el 2014 en negativo y registra en febrero la mayor caída mensual de su historia. El ocaso de los casinos podría haber empezado de veras. Tras registrar un cierre de año negativo en 2014, la industria del juego afincada en uno de sus epicentros, Macao, ha visto cómo sus ingresos se han reducido a la mitad en el mes de febrero. Una de las principales causas podría residir en el endurecimiento de la lucha contra la corrupción por parte del Gobierno chino.

Según recoge The Wall Street Journal, que alude a su vez a los datos publicados en el portal del regulador chino de los juegos de azar, los ingresos brutos procedentes del juego en esta región administrativa especial de China (tiene el mismo estatus que Hong Kong) descendieron un 48,6% con respecto al año anterior, hasta los 19,5 millones de patacas, la divisa de Macao, y equivalente a unos 2.400 millones de dólares.

Estas cifras no hacen más que constatar una tendencia que se inició el año pasado además de representar, también, la mayor caída mensual de su historia. Son ya nueve los meses que consecutivos que baja el volumen de ingresos. En el conjunto del pasado año, las ganancias por apuestas en Macao cayeron el 2,6% interanual, tras anotarse en diciembre una disminución récord del 30%, que ha sido superada con creces en febrero.

Macau, el mayor centro de juego del mundo, es el único lugar en China donde están permitidos los casinos. Sin embargo, según indican fuentes cercanas a la BBC la campaña puesta en marcha por Pekín para hacer frente a la corrupción entre los funcionarios públicos es una de las principales razones que explican la caída del negocio, ya que ha mantenido alejados a los chinos adinerados.

De hecho, el anuncio en diciembre de que el Gobierno de Xi Jinping iba a lanzar una campaña contra los flujos de dinero ilícito dirigidos específicamente a Macao, para analizar cómo estos jugadores adinerados, a menudo funcionarios y empresarios chinos, trasfieren sus fondos hacia el región.

Acceda a la versión completa del contenido

La lucha contra la corrupción en China hunde a los casinos de Macao

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

17 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace