Categorías: Internacional

Los expertos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región. La abultada liquidez y el apetito inversor en un entorno de tipos de interés históricamente bajos fueron unas de las cuestiones más destacadas del mercado de renta fija a este lado del Atlántico.

La directora ejecutiva de originación de Renta Fija del BBVA, Reyes Bover, puntualizó que la deuda denominada en euros frente a otras divisas, como el dólar, “ofrecen actualmente a las empresas unos spreads más competitivos”.

La búsqueda de inversiones a largo plazo (10 y 15 años), la menor volatilidad y la capacidad de emitir importes elevados fueron otras ventajas destacadas de la directiva del BBVA para animar a las empresas iberoamericanas a optar por este mercado. Incluso, detalló Bover, los bonos high yield ofrecen buenas perspectivas para las compañías, así como para los inversores. Adriana Arriaza, economista de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha indicado en su exposición que las emisiones de títulos de renta fija de las economías emergentes han experimentado un auge en la última década, marcada por una creciente participación de los emisores del sector corporativo y el financiero.

Arriaza ha asegurado que el reciente desarrollo de los mercados domésticos de la renta fija en los países emergentes ha incrementado las fuentes de financiamiento para empresas y para los gobiernos, tras la virtual paralización de las emisiones durante los meses críticos de la crisis financiera internacional. La economista de la CAF ha indicado que la deuda vigente en 2009 en la región latinoamericana supera los 1.280 millones de dólares, aunque ha asegurado que la contribución varía entre países, teniendo a la cabeza a Brasil, seguido de Chile.

El subdirector general de AIAF, Gonzalo Gómez, detalló la oportunidad que ofrece la deuda corporativa en comparación con la financiación que dan los bancos. De hecho, Gómez apuntó que los bonos representan ya el 40% de la financiación de las empresas, mientras que la puramente bancaria se ha reducido hasta el 60% en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

A.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

15 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

27 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

36 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

46 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

50 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace