Categorías: Internacional

El mercado otorga ya una probabilidad del 25% a que Grecia salga del euro

Los analistas de Morgan Stanley consideran además que existe un 20% de opciones de que se produzca un ‘corralito’. Tal y como se esperaba, la reunión de ayer de Grecia con el Eurogrupo se cerró sin ningún acuerdo, hasta el punto de que ni tan siquiera hubo progresos suficientes para publicar un comunicado conjunto. En ese escenario, aunque todavía queda margen para la negociación (el lunes se celebrará una nueva reunión de los ministros de finanzas), los analistas ya vuelven a especular sobre las posibilidades reales de que el país heleno se vea fuera del euro.

Los analistas de Morgan Stanley, por ejemplo, asignan una probabilidad del 25% a la salida de Grecia del euro. No obstante, en un informe estos expertos matizan que no creen que Grecia quiera llegar a ese punto, por lo que sólo podría darse ese escenario si las negociaciones fallan.

Al mismo tiempo, el banco de inversión estima un 20% de probabilidad de que en Grecia haga falta introducir controles de capital, es decir, el temido corralito. En ese escenario, avisan los analistas de Morgan Stanley, Grecia, como ya ocurriera con Chipre, no sería un miembro de pleno derecho de la eurozona aunque permanecería en el euro. Sólo recuperaría su condición de miembro cuando levantase el control de capitales.

Aunque las propuestas de Grecia en la reunión de ayer no se han hecho oficiales, el mercado considera que lo más probable es que el gobierno heleno propusiera un programa puente que le permitiera ganar tiempo para negociar con sus acreedores hasta septiembre. Este plan se basaría en cuatro puntos fundamentalmente: eliminar el 30% del memorándum y reemplazarlo con diez nuevas reformas que tendrán que acordar con la OCDE; reducir el superávit primario de este año desde el proyectado 3% del PIB a cerca del 1,5%; mejorar la sostenibilidad fiscal mediante un plan de swap de la deuda; y utilizar programas de gasto social para aliviar la presión en la economía.

En otro informe, JP Morgan destaca que el principal desacuerdo entre Grecia y los socios europeos viene, como se esperaba, de la insistencia del resto de la región de que la única forma adicional de ayuda al país es la extensión del plan de ayuda actual, algo que desde el punto de vista griego es “inaceptable”.

En ese sentido, estos expertos consideran “complicado” que el lunes se vayan a hacer suficientes avances como para que haya acuerdo antes de que acabe el programa de ayudas del EFSF (programa de rescate) el 28 de febrero. El riesgo de que Grecia entre en marzo sin estar dentro de ningún plan de ayudas por primera vez en cinco años va aumentando, advierte JP Morgan.

En ese sentido, los analistas creen que si no se consigue acuerdo el lunes podría empezarse a hablar de la posibilidad de que haya que convocar un referéndum en el país heleno. “El tema de Grecia se tiene que poner ‘muy feo’ antes de que se consiga un acuerdo, y parece que todavía no estamos en ese momento”, destacan estos expertos.

El acuerdo, considera JP Morgan, posiblemente venga por el lado de alargar vencimientos y reducir cupones; reducir el objetivo de déficit primario hasta el 1,5% o el 2%; reducir el plan de privatizaciones,; introducir reformas estructurales; y permitir que crezca el sector público, pero a cambio de reducir las evasión de impuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado otorga ya una probabilidad del 25% a que Grecia salga del euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

24 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace