El primer ministro italiano, Mario Monti, ha advertido a la canciller alemana, Angela Merkel, de que si no hace algo para ayudar a Italia a reducir sus costes de financiación, el Gobierno del país mediterráneo -designado por los mercados financieros tras la caída de Silvio Berlusconi y apoyado por Berlín- se enfrenta a un clima de «fuertes reacciones violentas» por parte de la ciudadanía que, además, podría extenderse allende sus fronteras.
El argumento de Monti es simple: tras aprobar un plan de ajuste de 30.000 millones de euros y condenar a los italianos a pasar las Navidades más austeras de la última década, si los mercados financieros que le avalaron como primer ministro no aflojan la presión sobre el país, la población perderá la poca paciencia que le queda debido a que el primer ministro se verá obligado a seguir aplicando medidas que impliquen recortes sociales.
Los bonos italianos a diez años ofrecen en los mercados secundarios un interés que roza el 7% (el de Alemania se sitúa en el 1,80% y el de Francia en el 3,06%). Antes de anunciar los recortes, la cifra era prácticamente la misma.
¿Qué puede hacer Merkel al respecto? Aunque Monti no ha aludido directamente a ello, los expertos interpretan que ha pedido, una vez más, que Berlín apruebe la emisión de los eurobonos. Esta herramienta financiera consiste en permitir a un país de la zona del euro emitir deuda desde Bruselas y, por lo tanto, con la garantía del resto de socios de la región y por tanto ofreciendo un interés más asequible para las arcas del país. En otras palabras, que si Italia no pudiese pagar la deuda emitida lo haría, entre otros, Alemania.
Esta llamada de atención puede suponer una fractura entre Roma y Berlín. Monti ya acusó el pasado mes de diciembre en Estrasburgo a Francia y Alemania de haber sido los primeros países en violar la normativa sobre el déficit comunitario (Bruselas establece que éste no ascienda por encima de un 3%). En cualquier caso, Italia es el segundo país más endeudado de la zona del euro por detrás de Grecia. El ratio deuda/PIB del país mediterráneo asciende al 120%.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…