Categorías: Internacional

Los griegos sacaron del banco 10.000 millones de euros en la semana electoral

Los analistas del mercado consideran que la fuga de depósitos continuará por lo menos hasta que Alexis Tsipras encamine las negociaciones con la Troika. Esta vez la periferia europea apenas ha notado las tensiones que, por enésima vez en esta crisis, han sacudido Grecia. Sin embargo, dentro del territorio heleno los nervios se han hecho notar una vez más y en los días previos a la celebración de los comicios de este domingo las entidades financieras locales lamentaron una fuga de depósitos de cierto calibre.

En total, y según las informaciones recogidas por varios bancos de inversión anglosajones, los griegos habrían retirado de sus entidades unos 10.000 millones de euros a lo largo de la última semana, sumando así la mitad del total retirado en lo que va de año. Los análisis de la industria financiera a los que ha tenido acceso este medio aseguran que “esa fuga de depósitos se va a mantener hasta que tomen forma las negociaciones entre el nuevo gobierno y la Troika”.

Unas negociaciones que prometen ser difíciles después de que la ciudadanía griega haya decidido sacar del poder a la coalición formada por Nueva Democracia y el PASOK para poner, en su lugar, a Syriza. La formación liderada por el joven Alexis Tsipras es contraria a las medidas de austeridad. Tal es su animadversión que al no haber conseguido la mayoría absoluta ha decidido aliarse con un pequeño partido de la derecha tradicional helena –Griegos Independientes– con quien tiene en común su postura desafiante ante Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El mercado, consciente de la situación, se mantiene alerta. Por el momento, lo que señalan los analistas es que los vencimientos que deberá afrontar Grecia en los próximos meses son manejables. Sin embargo, afirman que a partir del tercer trimestre el importe a devolver será imposible de asumir para el Tesoro heleno, lo que obligará a que para entonces haya un acuerdo.

El actual programa de asistencia vence el 28 de febrero, de manera que el nuevo Gobierno de Tsipras debería tener cerrado una renovación del acuerdo para esa fecha, algo que parece altamente improbable, según consideran los expertos, que no obstante dan por hecho que el plazo se prorrogará (algo que ya se ha hecho en dos ocasiones) para dar tiempo al líder de Syriza a que se asiente en el poder.

De modo que si se hace caso a los analistas del mercado, y pese a los esfuerzos que ha realizado el nuevo primer ministro para asegurar que garantizará los depósitos bancarios, la fuga de depósitos puede continuar durante los próximos dos meses como mínimo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los griegos sacaron del banco 10.000 millones de euros en la semana electoral

B.B.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace