A pesar de la incertidumbre, los analistas consideran que el nuevo Gobierno se sentará a negociar con la Troika. El próximo domingo 25 de enero se celebrarán las elecciones en Grecia que han estado manteniendo en vilo a los mercados durante las últimas semanas.
Dependiendo de los resultados de esta cita con las urnas, se abren hasta cinco posibles escenarios dentro del actual clima de incertidumbre, si bien los analistas consideran en su mayoría que la Troika se sentará a negociar con el nuevo Gobierno griego, sea cual sea.
Syriza, al que las últimas encuestas otorgan cuatro puntos y medio de ventaja sobre Nueva Democracia, pretende permanecer en el poder, deshacer el programa de rescate y quedarse dentro del euro. Sin embargo los analistas de Morgan Stanley consideran que en el caso de que finalmente triunfe en las urnas “tendrá que ceder en alguna de sus tres pretensiones”.
Grecia necesita una línea de crédito de la Troika para tener acceso al mercado por lo que estos expertos creen probable que finalmente se alcance un acuerdo. De una opinión similar son los analistas de JP Morgan, que destacan en otro informe que Grecia tiene que llegar a un acuerdo lo antes posible para poder hacer frente a sus pagos futuros. El país todavía no ha recibido los 7.000 millones de euros que tenía que haber recibido a finales del años pasado, y para este año 2015 son 20.000 millones los que está previsto que reciba de préstamos. Además necesita que el BCE siga aceptando los colaterales que le llevan sus bancos.
La Troika le ha dado un plazo de dos meses para llegar a un acuerdo, pero los expertos, que consideran que ese periodo puede extenderse, destacan que negociará igual con Syriza que con Nueva Democracia. Además, JP Morgan cree que los ‘hombres de negro’ posiblemente están dispuestos a que otra vez se alarguen vencimientos y reduzcan pagos de cupones, pero siempre y cuando sea a cambio de cumplir las obligaciones pactadas.
Los analistas de JP Morgan contemplan cinco escenarios diferentes tras las elecciones:
Una coalición liderada por Syriza
En el caso de que Syriza gane las elecciones pero no obtenga mayoría absoluta, tendría que formar coalición con alguno de los partidos más pequeños. Los analistas consideran que llegar a un acuerdo no sería fácil por lo que posiblemente Syriza tendría que reducir algunos de sus planes y parte del partido estaría en desacuerdo con Tsipras. Además, podría darse el caso de que parte del partido votara en contra del gobierno en algunas decisiones, por lo que seguramente sería una coalición frágil y quizá tuvieran que volver a repetirse las elecciones a medio plazo.
Mayoría absoluta de Syriza
En este escenario es complicado que Syriza llegara a un acuerdo con la Troika, advierte JP Morgan. No habría un partido que moderara la postura de la formación, aunque posiblemente revisara sus objetivos para mantenerse dentro de la Unión Monetaria.
Coalición liderada por Nueva Democracia
Todavía es posible que el partido más votado fuera el Nueva Democracia, gracias a que partidos pequeños o nuevos (como el de Papandreou) le quiten votos al Syriza. Pero este escenario cada vez parece menos probable. Si el Nueva Democracia fuera el partido más votado, se formaría una coalición con otros partidos y se llegaría a un acuerdo con la Troika, aunque tampoco tendría por qué ser fácil, advierten los expertos.
Gran coalición Syriza / Nueva Democracia
Según la constitución griega el partido más votado tiene tres días para formar Gobierno, y si no lo consigue pasa el turno al segundo partido más votado. No obstante, la prima de 50 escaños que obtendrá la formación ganadora hará muy difícil formar una coalición que deje fuera al partido más votado. Si Syriza es el partido más votado y no consigue coalición con partido pequeño, la única opción que quedaría seria formar un gobierno de “unidad nacional” en el que entraran Syriza y Nueva Democracia. Los analistas de JP Morgan reconocen que es poco probable, y recuerdan que el gobierno de “unidad nacional” que se formo a finales del 2011 liderado por Lucas Papedemos duró sólo como seis meses.
Se repiten las elecciones
Si no se consigue formar una coalición, se repetirían las elecciones, algo que ya ocurrió en mayo del 2012.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…