Categorías: Internacional

La zona del euro deja atrás la recesión económica

La economía de la zona del euro superó la recesión económica iniciada en 2008, alcanzando un crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre del 2009. En todo caso, Europa no ha superado las expectativas de los expertos, que esperaban un crecimiento del 0,5%. Janet Henry, directora del Departamento de Economía Europea de HSBC, ha declarado a EL BOLETÍN que “el consumo interior de la zona del euro sigue siendo preocupante”, afirmando que la recuperación, liderada por Alemania, la han generado principalmente un aumento en las exportaciones y “un poco más de inversión”.

La analista informó a este medio que la diferencia con el segundo trimestre es evidente. “En el segundo trimestre Alemania lideraba la recuperación en solitario, y ahora se han unido países como Francia, Holanda o incluso Italia”, añadió.

En todo caso, Alemania, principal motor de Europa en estos momentos junto a Francia, tampoco ha superado las expectativas de los analistas de la agencia Bloomberg, que suponían un crecimiento del 0,8% en el PIB germano, que finalmente se ha quedado en un 0,7%. La recuperación en el PIB francés también fue más moderada de lo estimado por el mercado. El crecimiento en el tercer trimestre fue del 0,3%, la mitad del 0,6% esperado.

Otra de las grandes economías de la eurozona que ha cerrado el tercer trimestre en positivo ha sido, sorprendentemente, Italia, que ha registrado su mayor subida trimestral desde finales de 2006 con un avance del 0,6%, con lo que deja atrás año y medio de descensos. En tasa interanual, pese a que los datos no son tan favorables ya que mantiene una contracción del 4,6% respecto julio y septiembre del año anterior, sí moderan el desplome del 6% del segundo trimestre.
El crecimiento europeo caía un 0,2% en el segundo trimestre de 2009.

Por su parte, España sigue a la cola de los países de la Eurozona, con una contracción del 0,3% entre julio y septiembre. El Gobierno defendió esta semana que los datos del tercer trimestre han resultado mejores de lo previsto a finales de octubre por el Banco de España, que adelantó un descenso del 0,4%. El descenso trimestral de la economía española es el menor desde que comenzó la crisis, hace ya más de un año. En cualquier caso el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero cree que a principios del próximo año la economía volverá a crecer, aunque hay otras instituciones que retrasan este optimismo hasta más adelante. A la cola de esta recuperación también se encuentran Grecia y Chipre. Según la Comisión Europea, España será el último país de la Eurozona que se recupere de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

La zona del euro deja atrás la recesión económica

B. Bauzá

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

58 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace