El líder del ‘Podemos griego’ insiste en que “en el marco de un acuerdo europeo” tiene que suprimirse la mayor parte del nominal de la deuda pública e imponerse una moratoria de pago. “Syriza no es un ogro ni una gran amenaza para Europa, sino la voz de la razón”. De este modo responde Alexis Tsipras, líder de la coalición, a las acusaciones de extremismo. En un extenso artículo publicado en The Huffington Post asegura que es “el despertador que levantará a Europa de su letargo y su sonambulismo”.
Tsipras cree que Syriza ya no se considera una gran amenaza como hace tres años, sino como “un reto para cambiar”. Aunque no para todos. Según señala, “una pequeña minoría, condensada en los líderes conservadores del Gobierno alemán y una parte de la prensa populista” insiste en recuperar antiguos cuentos e historias sobre la salida de Grecia.
El líder de Syriza sostiene que frente a las “fallidas” políticas de austeridad -como las bajadas de salarios y pensiones, subidas de impuestos y recortes sociales- su partido se ha comprometido a aplicar acciones dirigidas a contener la “crisis humanitaria” con “justicia fiscal para que la oligarquía financiera que no se ha tocado en los cuatro años de crisis tenga finalmente que pagar”, “con un plan para relanzar la economía, combatir la tasa de desempleo sin precedentes y volver al crecimiento”.
“El clientelismo, un Estado que es hostil a sus ciudadanos; evasión de impuestos; fraude fiscal; dinero negro; contrabando de petróleo y tabaco son sólo algunos de los aspectos de un sistema de poder que gobernó el país durante años. Este sistema llevó al país a la desesperación y ahora sigue gobernando en nombre de la urgencia nacional y el miedo a la crisis”, añade.
Según Tsipras, el pueblo griego y el europeo no tienen nada que temer porque Syriza “no quiere el derrumbe, sino el rescate del euro” y “es imposible salvar el euro cuando la deuda pública está fuera de control”. Y agrega que el problema de la deuda no es solo europeo, afecta a Europa en su conjunto, que “merece un debate, así como la búsqueda de una solución sostenible”.
En el artículo, insiste en que “en el marco de un acuerdo europeo”, tiene que suprimirse la mayor parte del nominal de la deuda pública, imponerse una moratoria de pago e introducirse una cláusula de crecimiento para revisar la deuda restante “con el fin de dirigir los recursos disponibles hacia el crecimiento”. En definitiva, “pedimos unas condiciones de reembolso que no hagan que el país se suma en la recesión y que no lleve a la gente a la desesperación y a la pobreza”.
“Prevaleceremos […] porque creo que Grecia es el país de Sófocles, quien con [la obra] ‘Antígona’ nos ha demostrado que hay momentos donde la ley más grande es la justicia», concluye.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…