Los rivales de Microsoft impiden a Bruselas zanjar su batalla contra el Explorer

Internacional

Los rivales de Microsoft impiden a Bruselas zanjar su batalla contra el Explorer

Los rivales de Microsoft han solicitado a Bruselas que obligue a Microsoft a introducir cambios que ofrezcan más garantías en la propuesta realizada por el gigante del software para desvincular Windows 7 del navegador Internet Explorer.

En octubre, la Comisión Europea aceptó provisionalmente la propuesta de Microsoft de instalar una pantalla en su última versión del sistema operativo Windows que permitirá a los usuarios elegir qué navegador quieren usar, con lo que acabaría con una disputa con Bruselas que se prolonga desde hace una década. Pero Google, el diseñador del navegador Chrome; Mozilla, el creador del Firefox; y Opera, no se fían y quieren evitar que la compañía que preside Steve Ballmer influya en la decisión.

Microsoft Windows opera en más de 90% de los ordenadores del mundo y viene cargado con el navegador Explorer, algo que el brazo ejecutivo de la UE nunca ha visto con buenos ojos, de hecho en enero consideró que constituía un abuso de posición de mercado y solicitó al gigante del software que incluyera en Windows 7 más navegadores de Internet a parte del Explorer.

La Comisión Europea ha pedido a Opera, que presentó la primera denuncia para que Microsoft separara el Explorer de Windows en 2007, así como Google y Mozilla, que se unieron posteriormente al caso, que ofrezcan su opinión acerca de la propuesta de Microsoft antes del lunes. Hakon Wium Lie, director de tecnología de Ópera ha dicho ya que tanto su compañía, como los creadores del Chrome y del Firefox enviarán cartas por separado a Bruselas esta semana

Si se alcanza una solución satisfactoria para todas las partes, Bruselas convertirá los compromisos con Microsoft en una decisión jurídica vinculante y cerrará el caso. El nuevo sistema se distribuiría a los usuarios dos meses después del dictamen de la CE.

La Comisión Europea, que se encarga de velar por la competencia en los 27 Estados miembros, ha sancionado hasta ahora a Microsoft con un total de 1.680 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea. La última fue en febrero de 2008, cuando Bruselas multó con 899 millones a la compañía por no haber dado a sus rivales la información necesaria para fabricar programas compatibles con los suyos. Fue la mayor sanción de la historia, sólo superada este año por una impuesta a Intel.

Microsoft lanzó hace una semana el Windows 7, una nueva versión del sistema operativo que no podría haber salido en un momento más crucial. Los defectos de la última versión del producto, Windows Vista, mancillaron la reputación de Microsoft por varios años. Luego la recesión afectó el gasto en tecnología y provocó el primer declive en los ingresos anuales de Microsoft y su primera ola de despidos masivos. Los últimos se anunciaron ayer: 800 más, que se suman a los 5.000 despidos que el gigante del software tiene previstos llevar a cabo este año para ahorrar costes.

Más información